domingo, mayo 11, 2025

El Inadi exigió la “efectiva implementación” de la Ley de Educación Sexual Integral

El organismo advierte que es un derecho de los niños, niñas y adolescentes garantizado en convenios internacionales a los que Argentina suscribe.

El Inadi llamó a implementar de manera efectiva y en todo el país la Ley Nacional de Educación Sexual Integral (ESI), al advertir que es un derecho de los niños, niñas y adolescentes garantizado en convenios internacionales a los que Argentina suscribe.

“La Ley Nacional 26.150 garantiza a nivel nacional, provincial y municipal el derecho a recibir Educación Sexual Integral tanto en escuelas de estatales como privadas, laicas o confesionales”, en “todos los niveles educativos”, afirmó en un comunicado el Instituto contra la Discriminación y el Racismo (Inadi).

Las autoridades de ese organismo señalaron que estos contenidos deben ser “pertinentes, precisos, confiables y actualizados”, orientados a prevenir problemas relacionados con la salud sexual y reproductiva y a “procurar igualdad de trato y oportunidades para varones y mujeres”.

También apuntaron que el abordaje integral de la educación sexual implica aspectos biológicos, psicológicos, sociales, afectivos y éticos a partir de contenidos transversales a todas las materias.

Más Información