miércoles, abril 2, 2025

“El IPLyC ejecuta acciones sociales que brindan soluciones en todo el territorio”, resaltó Rojas Decut

El Instituto Provincial de Loterías y Casinos (IPLyC), además de ser el organismo que regula los juegos de azar y apuestas, cumple una destacada función social en Misiones y en ese contexto, el presidente del organismo, Héctor Rojas Decut, habló con Códigos sobre las iniciativas innovadoras que llevan adelante desde la institución, como así también las tareas sociales.

Uno de los temas más destacados fue la incorporación del sorteador cuántico, una herramienta que revolucionó la manera de realizar los sorteos. Desde finales del año pasado, el IPLyC utiliza esta tecnología que, a través de la física cuántica y fotones de luz, garantiza un proceso de sorteo completamente azaroso y transparente.

“El sorteador cuántico nos permite asegurar un proceso totalmente azaroso, garantizando la transparencia en todos nuestros sorteos”, indicó.

Rojas Decut enfatizó que este sistema no solo optimiza el proceso, sino que también permite una trazabilidad total, lo que ha llevado a la certificación internacional por parte de GLI (Gaming Laboratories International), una auditoría reconocida en la industria del juego.

“Hoy en día, los siete sorteos del IPLyC son realizados a través de este sistema innovador, que ofrece garantías de transparencia y seguridad”, explicó. Este avance responde a la necesidad de mantener la confianza y credibilidad en el IPLyC, asegurando que los sorteos sean totalmente transparentes.

Tareas sociales en todo el territorio para beneficio de los misioneros

En el ámbito social, subrayó el compromiso del organismo con la comunidad. “El IPLyC ejecuta un montón de acciones sociales que nos permiten aportar soluciones a la gente en el territorio,” afirmó.

Explicó que el organismo ejecuta seis programas sociales enfocados en distintos grupos de la población.

Uno de los más destacados es Desafío Comfort, un sorteo quincenal que distribuye 500.000 pesos a beneficiarios seleccionados a través de un relevamiento en el interior de la provincia. Además del desarrollo de programas como Iplyc Social Inclusivo, destinado a personas con discapacidad, y Gurises Felices, dirigido a niños.

El programa Mateando con los Abuelos resalta la importancia de los adultos mayores, mientras que Estamos Con Vos lleva servicios médicos y sociales a municipios de todo el interior de Misiones, proporcionando atención oftalmológica, vacunación, y consultas clínicas, entre otros.

“Estamos con Vos es un operativo integral que lleva los servicios de la provincia a los barrios más alejados, para que la gente no tenga que viajar grandes distancias,” expresó Rojas Decut.

Este programa busca acercar los servicios del Estado a las comunidades más alejadas, reduciendo la necesidad de largos viajes hacia las ciudades principales.

Dentro de estos esfuerzos, destaca también el programa Mirar Mejor, que proporciona atención oftalmológica gratuita en municipios pequeños que no cuentan con profesionales en la materia. Este servicio incluye la entrega sin costo de anteojos, lo que mejora significativamente la calidad de vida de las personas y les permite acceder a estudios, trabajo y actividades cotidianas sin obstáculos relacionados con su salud visual.

“Nuestros programas, como ‘Mirar Mejor’, son una manera de acercar los servicios de salud a aquellos que no tienen acceso a ellos, mejorando su calidad de vida,” destacó el presidente del IPLyC.

Juego Responsable

En cuanto a la problemática del Juego Responsable, Rojas Decut abordó el desafío que representa el aumento de las apuestas online, especialmente entre los jóvenes. “El juego adolescente online es ilegal, y desde el IPLyC estamos trabajando incansablemente para proteger a los menores de edad,” señaló.

Destacó que el IPLyC tiene un compromiso firme en la protección de los menores, y subrayó que el juego en línea es ilegal para personas menores de 18 años. A pesar de esta legislación, la proliferación de plataformas ilegales sigue siendo un problema, especialmente después de la pandemia.

Para hacer frente a esta situación, el IPLyC trabaja en tres áreas clave: concientización, capacitación y denuncia de plataformas ilegales. “Estamos trabajando desde tres frentes: la concientización, la capacitación y la denuncia de plataformas ilegales, para garantizar que el juego sea responsable y legal,” dijo el presidente.

Además, han lanzado una plataforma online legal para los mayores de 18 años, con herramientas que promueven el juego responsable, como alertas sobre el tiempo de exposición y los gastos. “La administración austera y ordenada del IPLyC nos permite invertir en programas que realmente impacten positivamente en la vida de los misioneros,” concluyó Rojas Decut.

El titular del IPLyC también advirtió sobre los riesgos que el uso excesivo de pantallas y las apuestas online pueden representar para los adolescentes. “No solo el juego es un problema, sino también otras situaciones como el grooming y el exceso en el uso de las pantallas. Es un tema que debe involucrar a todos: padres, escuelas, autoridades y organismos gubernamentales,” subrayó.

En este sentido, llamó a la colaboración de todos los actores sociales para abordar este flagelo que afecta la salud mental y el bienestar de los jóvenes.

Finalmente, Decut destacó la importancia de una administración ordenada y austera, que permite al organismo invertir en programas que beneficien a la población misionera, garantizando que los recursos obtenidos de los juegos sean destinados a acciones concretas que mejoren la calidad de vida de los habitantes de la provincia. “Esto nos permite trabajar conociendo perfectamente el territorio y tratar de aportar soluciones que sean de beneficio para la gente,” concluyó.

Más Información