miércoles, mayo 7, 2025

El IPS es una de las obras sociales que está al día con el pago a sus prestadores

La coyuntura económica nacional golpea a todos los sectores de la Argentina, sin ningún tipo de distinción, y las prestatarias de salud no están exentas de este escenario.

Misiones tiene una administración que le permite tener sus cuentas ordenadas, y con ello ostenta, en este difícil concierto nacional, una de las obras sociales estatales con mayor cobertura y cumplimiento hacia sus prestadores.

Hoy el Instituto de Previsión Social (IPS) de Misiones mantiene al día sus compromisos y pagos con los prestadores que forman parte de ella, y los pedidos de los profesionales para ingresar a esa plantilla son constantes.

Los afiliados, en tanto, gozan de diversas prestaciones y coberturas que llegan al 100%. Además, fuera de lo relacionado estrictamente con la salud, tienen la posibilidad de acceder a viajes que se realizan bajo el marco del Turismo Social que ofrece el Instituto.

Códigos entrevistó al presidente del IPS, Lisandro Benmaor, para repasar el presente del organismo y también lo que se viene: la futura ventana jubilatoria y moratoria previsional anunciada por el gobernador Oscar Herrera Ahuad para empleados estatales.

“Estamos contentos por los logros que viene teniendo el IPS, los cuales son muy trascedentes. Lanzamos la credencial digital que marca un antes y un después en la historia. Es el carnet en el celular, con el que se puede acceder a todas las prestaciones, como sacar turnos, hacer pagos, ver análisis de laboratorios, georreferenciación de los profesionales. Agiliza todo, es económico, práctico, no tiene vencimiento, no se pierde, se puede tener a todo el grupo familiar”, explicó el funcionario.

En ese sentido, destacó que también se dejan de imprimir plásticos y la persona ya no tiene que trasladarse para poder concretar sus trámites. La credencial convive con el carnet común, lo cual es una gran ventaja para los más de 215 mil afiliados.

Luego, se refirió a la relación de la obra social con las prestatarias. Reconoció que con los profesionales hay cuestiones que “se tienen que ir perfeccionando”, como el cobro del plus. “Muchos lo hacen, siendo que ellos firmaron un convenio con el IPS para no cobrarlo, y la gente debe saber eso. Hay varios casos particulares”, enfatizó.

“No puede ser que cobren ese plus, nos da bronca esto, no tienen derecho a hacerlo. Acuerdan algo con nosotros y luego terminan haciendo lo contrario”, insistió.

La problemática sucede a nivel nacional y afecta a todas las obras sociales, que de manera constante toman quejas por profesionales que piden a pacientes abonar un extra para ser atendidos. El presidente del IPS opinó que esto se da por la situación económica por la que pasa el país, que damnifica gravemente al sector salud.

“Cuesta dar las prestaciones, pero nosotros estamos trabajando bien, con el objetivo de contrarrestar esto. Por eso damos muchas ventajas a los profesionales médicos que trabajan con nosotros”, acentuó.

Por otra parte, Benmaor destacó que la relación tanto con los afiliados como con los prestadores es fluida y constante, con diálogo permanente con todos los colegios, jefes notariales, médicos de cabecera y todo tipo de especialistas.

A su vez, reveló que permanentemente hay profesionales que solicitan la incorporación al IPS. Un médico de cabecera al ingresar a la obra social recibe un cupo de pacientes mensuales, con lo que hace una diferencia económica “significativa” de más de 100 mil pesos por el solo hecho de ingresar.

Nuevos beneficios para pacientes oncológicos

En otro tramo de la entrevista, el funcionario que dirige el IPS comentó que le provoca “orgullo” el trabajo que se realiza en el área oncológica, un sector esencial que trata a los pacientes que sufren cáncer y necesitan de la máxima atención y contención del organismo.

“Damos una amplia cobertura, desde fármacos, que son muy caros, como quimioterapia y paliativos. Hablamos de tratamientos que cuestan millones de pesos y nosotros los cubrimos al 100%”, subrayó.

Añadió que se firmó un convenio con el Concejo General de Educación para brindarles actividad física a los pacientes oncológicos. La misma será guiada estrictamente por profesionales, dado que se trata de personas con patología de base. También se pondrá a disposición un gimnasio que podrá ser utilizado por personas con otro tipo de enfermedades.

Ventana jubilatoria y el trabajo en los municipios

El 1° de mayo, en su discurso de apertura de sesiones ordinarias de la Legislatura provincial, el gobernador Oscar Herrera Ahuad anunció la implementación de la moratoria previsional y ventana jubilatoria para estatales.

“Estamos trabajando para que eso salga bien. Esta medida dará satisfacción sobre todo a las personas de la tercera edad”, adelantó.

Asimismo, contó Benmaor que en el corto plazo se darán más precisiones respecto de la operatoria para los interesados en acceder a este beneficio.

Sobre la agenda de trabajo del IPS, confirmó que se firmó un convenio con una clínica de Apóstoles para brindar más facilidades a los afiliados de la zona. En Jardín América se inauguró un laboratorio y en pocos días harán lo propio en Puerto Iguazú, mientras que en Eldorado avanzan con proyectos de atención a adultos mayores.

En Dos Arroyos, el IPS entregó más de 4 mil carnets verdes a los productos yerbateros, para que tengan cobertura de salud tanto ellos como su grupo familiar, lo que significa una importante respuesta del Estado que ratifica el trabajo territorial del Instituto.

Podes leer la Revista de mayo de manera gratuita en el siguiente link de ISSUU: https://issuu.com/revistacodigos/docs/revista_c_digos_mayo_2022.

Más Información