martes, agosto 26, 2025

Prevención en salud y nuevas inversiones, los ejes del Presupuesto 2026 del IPS

El Presupuesto Provincial 2026 tuvo su segundo día de análisis este martes en el edificio anexo de la Cámara de Representantes de Misiones, con la exposición por parte del Instituto de Previsión Social (IPS), a cargo de su presidente, Lisandro Benmaor.

Durante su presentación, el funcionario destacó que el Presupuesto 2026 contempla un aumento del 84% respecto al año anterior, considerando un marco balanceado que permitirá sostener todos los proyectos que viene desarrollando la institución en sus áreas previsional y de obra social.

“Contamos con múltiples iniciativas para la prevención y promoción de la salud de la población, con programas que se replican en toda la provincia”, subrayó.

El titular del IPS enfatizó que la prioridad de la gestión sigue siendo la prevención, con campañas, talleres y charlas destinadas a toda la población misionera, especialmente en los meses de octubre y noviembre, cuando se desarrollan el mes rosa y el mes azul. Asimismo, ponderó la inauguración reciente de nuevas oficinas de oncología y derivaciones, incluyendo convenios con centros de alta trayectoria científica en distintas provincias del país, así como con empresas especializadas en derivaciones, lo que implica un salto de calidad en la atención.

Benmaor adelantó además que a corto plazo se avanzará en la apertura de un centro de audiología, con equipamiento de vanguardia para el diagnóstico precoz y tratamiento de la hipoacusia, incluyendo audífonos e implantes cocleares. También mencionó la incorporación de nuevos profesionales y la compra de equipamiento moderno en áreas como kinesiología y oftalmología, reforzando la atención integral de los afiliados.

benmaor ips 2 - 1

Sobre la distribución del presupuesto, explicó que aproximadamente el 60% se destina a cuestiones previsionales, mientras que el resto cubre la obra social provincial, incluyendo prestaciones farmacéuticas, hospitalarias y prótesis. “El turismo social es autosustentable y no impacta significativamente en las partidas”, aclaró.

Finalmente, Benmaor señaló la falta de envío de fondos previsionales por parte de Nación durante los últimos dos años, lo que afecta diversas áreas del Instituto. “Muchos pacientes que cuentan con otra prepaga recurren a nuestras prestaciones o a la salud pública, generando un impacto negativo importante”, concluyó.

benmaor ips 3 - 3

Más Información