En ese contexto, desde el Palacio San Martín indicaron que el pacto “consolida la participación de nuestras empresas en cadenas globales de valor, promueve la llegada de inversiones, acelera el proceso de transferencia tecnológica y aumenta la competitividad de la economía”.
Por lo pronto, desde la oficina que conduce Jorge Faurie destacaron que el acuerdo entre ambos bloques económicos “generará un incremento del Producto Bruto Nacional y el aumento del empleo de calidad”.
Al frente de las negociaciones por el lado argentino estuvieron el propio Canciller y el ministro de Producción y Trabajo Dante Sica, quienes cerraron el acuerdo junto con sus pares del Mercosur y sus contrapartes de la Unión Europea.
Por lo pronto, el acuerdo otorgará oportunidades para exportar a un mercado con más de 500 millones de habitantes.
Vale mencionar que el bloque europeo es el primer inversor global, con un stock de inversiones supera el 30% del total mundial, importa el 17% del total de las compras mundiales de bienes y servicios y representa el 20% del producto de la economía internacional.
De acuerdo a lo reportado por el propio Gobierno, el pacto asegura “los principales objetivos trazados por los países del Mercosur”. Según indicaron desde Cancillería el pacto “mejora” las condiciones de acceso en bienes y servicios para las exportaciones argentinas en Europa.
Las autoridades destacaron que el entendimiento “trasciende los fines meramente comerciales y marca un antes y un después en la integración internacional de la Argentina y en el proceso de desarrollo económico nacional”.
(Fuente: Ámbito)