lunes, junio 24, 2024

El Museo de Bellas Artes Juan Yaparí expone nuevas obras en abril

Dos muestras de perfil evocativo dan vida al museo Yaparí este mes, que además abre sus puertas en la Semana Santa. Se trata de “Itinerancias – Relatos de Malvinas” y “Recorrer y recordar”, parte de la colección privada del museo.

El Museo Provincial de Bellas Artes Juan Yaparí (sito en Belgrano 1885 de Posadas) abre sus puertas en esta Semana Santa con dos muestras, que se pueden visitar Jueves y Viernes Santo y domingos de 16 a 20 hs; y de lunes a sábados de 8 a 12 hs y de 16 a 20 hs.

Recorrer y recordar

En la sala principal de planta baja se exponen obras de la colección privada del museo, especialmente elegidas para dar a conocer a grandes artistas que han dejado su huella en la cultura misionera. Entre ellos, artistas destacados en las décadas del 50 y 80 como lo fueron Ramón Ayala, Zygmunt Kowalski, Mandové Pedrozo, Héctor Malieni, Lucas Braulio Areco, Juan Mariano Areu Crespo y el virtuoso artista de Gualeguaychú Asef Bichilani, quien retrató hábilmente muchos paisajes misioneros. Las obras elegidas reflejan celebraciones de nuestra provincia como Semana Santa y sus tradicionales rituales (“La procesión”), así como también imágenes de monumentos históricos como las “Reducciones Jesuíticas”.

“Itinerancias – Relatos de Malvinas”

En el entrepiso del museo sito en Belgrano casi Colón se encuentra la muestra conmemorativa por los 40 años de la Guerra de Malvinas “Itinerancias – Relatos de Malvinas”.

Con fotografías, audiovisuales y documentos, la muestra busca construir una mirada crítica e introspectiva sobre el pasado, el rol de los medios de comunicación y los derechos humanos. Las imágenes fueron tomadas por los enviados especiales de TÉLAM durante el conflicto bélico. Presenta también el documental “Malvinas y los medios de la guerra”, que cuenta cómo la cúpula militar alineó a los medios públicos (y privados) para narrar una historia recortada de la guerra. Todo este material toma carácter federal y llega a las provincias para abrir interrogantes con una mirada crítica sobre la participación de los medios de comunicación que cubrieron el hecho, ocultando información y tergiversando lo que ocurría en las islas por orden del gobierno militar.

Asimismo, desde Misiones se suman recortes periodísticos de diarios locales pertenecientes al archivo histórico de la Biblioteca Clotilde González de Fernández -Museo Regional Aníbal Cambas-, que fueron digitalizados por la Biblioteca del Parque del Conocimiento. Por su parte, el Centro de Arte presenta un audiovisual realizado a partir del relevamiento e investigación de los Monumentos en Homenaje a los Veteranos y Caídos en Malvinas, alzados en Posadas, Oberá y Puerto Esperanza.

Más Información