miércoles, julio 23, 2025

El Papa viaja a Canadá para cerrar las heridas por los abusos a pueblos originarios

En un viaje que tendrá como eje el pedido de perdón a los pueblos indígenas por los abusos cometidos en internados gestionados por instituciones cristianas durante más de 100 años, el papa Francisco viajará a Canadá el próximo domingo para una de las visitas más largas de su pontificado, y que ha decidido mantener pese a que continúa en tratamiento por los problemas de ligamento en su rodilla derecha.

El pontífice, de 85 años, recorrerá entre el domingo 24 y el sábado 30 un total de 19.246 kilómetros para visitar las ciudades de Edmonton, Quebec e Iqaluit, en las que pronunciará nueve discursos, la mayoría centrados en la reconciliación de la Iglesia con los pueblos indígenas canadienses, según supo Télam de fuentes vaticanas.

Aquejado desde inicios de año de un dolor en la rodilla derecha producido por una lesión de ligamento, el Papa mantuvo el viaje a Canadá pese a que sigue en recuperación y luego de haber tenido que suspender, por consejo médico, la ida que tenía prevista a República Democrática del Congo y Sudán del Sur del 2 al 7 de julio.

El viaje del Papa es una continuidad de los encuentros que tuvo en el Vaticano a fines de marzo e inicios de abril con representantes de los Métis, Inuit y Primeras Naciones, los tres pueblos indígenas que sufrieron abusos de todo tipo en cerca de 140 internados que funcionaron en Canadá desde mediados del siglo XIX hasta fines del XX.

Por ellos pasaron unos 150.000 niños, muchos víctimas de maltratos que en algunos los casos les produjeron la muerte.

"Desafortunadamente, en Canadá, muchos cristianos, incluidos algunos miembros de institutos religiosos, han contribuido a las políticas de asimilación cultural que en el pasado dañaron severamente a las comunidades originarias de diversas maneras", dijo el Papa tras rezar el Ángelus en el Vaticano.

"Desafortunadamente, en Canadá, muchos cristianos, incluidos algunos miembros de institutos religiosos, han contribuido a las políticas de asimilación cultural que en el pasado dañaron severamente a las comunidades originarias de diversas maneras"

"Ahora voy a hacer una peregrinación penitencial, que espero, con la gracia de Dios, contribuya al camino de sanación y reconciliación ya emprendido", enfatizó.

Acompañado por Télam como único medio sudamericano a bordo del Airbus A330 de Ita Airways que lo llevará a Canadá, Francisco partirá desde Roma el 24 a las 9 y recorrerá casi 8.500 kilómetros en 10 horas antes de aterrizar en Edmonton, en el oeste del país, en donde será recibido por las autoridades canadienses.

El lunes 25, en su primer día de actividades, el Papa irá a Maskwacis, casi 100 kilómetros al sur de Edmonton, para tener un encuentro con representantes de los tres pueblos indígenas en la explanada de una de las más grandes escuelas que sirvieron de internado a los niños de esas poblaciones, Ermineskin, que funcionó entre 1895 y 1975.

Según cifras del Centro Nacional para la Verdad y la Reconciliación, 15 niños murieron en Ermineskin a causa de tuberculosis por las malas condiciones en las que debían vivir.

La visita del Papa es en parte una respuesta al informe que en 2015 publicó la Comisión de la Verdad y Reconciliación canadiense con 94 "llamados a la acción" incluido un reclamo puntual para que el pontífice pidiera perdón en suelo canadiense.

Luego del encuentro con los Métis, Primeras Naciones e Inuit, Francisco regresará a Edmonton para tener otro encuentro con representantes indígenas y de las comunidades eclesiales locales.

FUENTE: TÉLAM.

Más Información