martes, agosto 26, 2025

El Parque del Conocimiento se sumó a la visibilización de los Objetivos de Desarrollo Sostenible

En el marco de la semana del lema propuesto por la Cámara de Representantes de la provincia, que establece al 2021 como el "Año de la Transición de la Década de Acción de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)" el Parque inauguró una instalación visual en el acceso a la Biblioteca Pública de las Misiones.

Con la presencia de la presidente del Parque del Conocimiento, Claudia Gauto; la diputada provincial, Yamila Ruiz y la directora de la Biblioteca, Iris Gómez junto a representantes de la Mesa Provincial de Objetivos de Desarrollo Sustentable dependiente del ministerio de Coordinación de Gabinete, se inauguró una instalación visual en el acceso al edificio principal , con el propósito de fomentar la visibilización y concientización, tanto de los trabajadores como las personas que a diario visitan las instalaciones de esta casa de la cultura.

“Todas las actividades que realizamos son evaluadas en el marco de los ODS”, manifestó Gauto, quien ponderó el accionar de la institución, "que es fiel especialmente al Objetivo de Desarrollo Sustentable número 10, que se refiere a la Reducción de las desigualdades”.

“Este espacio acerca la cultura y el conocimiento a toda la sociedad misionera, sin distinción de ninguna clase”, expresó.

¿Cómo se encolumna el Parque en los ODS?

Según el lema propuesto para el corriente año por la Cámara de Representantes de la provincia de Misiones, el Parque del Conocimiento se suma al llamado universal para poner fin a la pobreza, proteger el planeta y garantizar que todas las personas gocen de paz y prosperidad hacia el 2030, según consensuaron en el año 2015 todos los países miembros de las Naciones Unidas.

Si bien ninguno de los 17 objetivos planteados por la ONU está destinado específicamente a la cultura, la misma es transversal a todos ellos, puesto que las prácticas culturales permitirán cumplirlo, ya sea desarrollando, modificando o reforzando algunas prácticas, para poder así acoplarse a las metas planteadas por cada uno.

4.7 Hace referencia a que todos los alumnos adquieran los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para promover el desarrollo sostenible, entre otras cosas mediante la educación para el desarrollo sostenible y los estilos de vida sostenibles, los derechos humanos, la igualdad de género, la promoción de una cultura de paz y no violencia, la ciudadanía mundial y la valoración de la diversidad cultural y la contribución de la cultura al desarrollo sostenible.

8.3 Promueve políticas orientadas al desarrollo que apoyen las actividades productivas, la creación de puestos de trabajo decentes, el emprendimiento, la creatividad y la innovación.

8.9 y 12.b Hacen referencia a la necesidad de elaborar y poner en práctica políticas encaminadas a promover un turismo sostenible, también a través de la cultura y los productos locales, y la necesidad de elaborar instrumentos adecuados a estos efectos.

9.c y 16.10 Mencionan la importancia de garantizar y aumentar significativamente el acceso a la tecnología de la información y el acceso público a la información a fin de proteger derechos fundamentales.

10.2 Propone potenciar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su edad, sexo, discapacidad, raza, etnia, origen, religión o situación económica u otra condición

11.4 Invita a redoblar los esfuerzos para proteger y salvaguardar el patrimonio cultural y natural del mundo

17.17 Aborda la creación de alianzas eficaces entre instituciones públicas y de la sociedad civil, aprovechando la experiencia y las estrategias de obtención de recursos de las alianzas.

Visualizando estas Objetivos y sus correspondientes metas, comprobamos que están directamente relacionadas con las diferentes actividades que el Parque del Conocimiento viene realizando desde sus inicios; especialmente con el número 10, que resulta fundamental para la construcción de una sociedad más justa e igualitaria:

10 Reducción de desigualdades: Desde el mismo momento de su conformación, el Parque, como institución pública y faro de la política cultural de la provincia, ha hecho foco en la premisa guía y fundamental de su rol ante la sociedad: “El conocimiento nos iguala y nos da las mismas oportunidades”.

Más Información