domingo, agosto 24, 2025

El plan en el que se inspira Nación para frenar los índices inflacionarios

El Gobierno evalúa distintas alternativas para frenar el alza en los alimentos, que en enero se dispararon casi 5%. Entre las medidas en análisis figura la creación de una Empresa Nacional de Alimentos, admitió la portavoz de Presidencia, Gabriela Cerrut, en su habitual rueda de prensa de los jueves. En esa búsqueda comenzaron a aparecer modelos donde inspirarse: los casos de Brasil y México tienen una marcada presencia.

El vecino del Mercosur tiene aceitada desde hace años su Companhia Nacional de Abastecimiento (CONAB), que monitorea e interviene en los precios de alimentos considerados esenciales al tiempo que habita importaciones cuando detecta alzas importantes. También aporta logística para que los productos de los pequeños criadores o agricultores lleguen al consumidor final en todo el territorio.

A la vez cuenta con programas que garantizan un “precio de sostén” (o referencia) para que los productores negocien con sus clientes y a la vez diferentes planes de financiación y subvención para los momentos de cosecha o zafra. En México existen programas similares.

Cómo funciona el esquema en Brasil

El gigante regional tuvo en 2021 la mayor inflación interanual en los últimos seis años: 10,06%. Explicaron la disparada, principalmente, el transporte (21,03% en el año); la vivienda (13,05%) y de alimentos y bebidas (7,94% anual, donde el café molido fue el producto que más se encareció. Otros productos, como el arroz, los frijoles y la harina de mandioca -elementos clásicos en las mesas brasileñas para la freijoada- tuvieron variaciones, pero muy por debaj

Más Información