jueves, junio 27, 2024

El Presupuesto Participativo cumplió su primera etapa en Alem con amplia participación juvenil

El Presupuesto Participativo ha cumplido su primera etapa en Alem, con una notable incidencia de los jóvenes. Luego de cuatro asambleas zonales, este mecanismo ha permitido que los vecinos de la ciudad indiquen los ejes en los que desean que el municipio invierta los recursos públicos.

Un valor agregado significativo es la asignación de una partida específica propuesta y ejecutada por jóvenes de 16 a 29 años, destacaron desde la Comuna.

Matías Sebely explicó que el Presupuesto Participativo está en la Carta Orgánica desde 2001, pero ningún intendente anterior había querido implementarlo.

“En la campaña, prometimos a los vecinos ser un gobierno de puertas abiertas, lo que implica no solo atender a un promedio de 50 personas por día, sino también hacer que los ciudadanos se sientan parte del manejo de la cosa pública. La lógica del Presupuesto Participativo es precisamente la injerencia directa de ellos en este manejo”, explicó el Alcalde.

Agregó que la planificación del PPP venía desde el inicio de su gestión. Desde principios de año, un equipo del Centro Misionero de Estudios Regionales (CEMER) del Instituto Misionero de Estudios Superiores (IMES) comenzó a capacitar al equipo a cargo del Presupuesto Participativo y a los funcionarios municipales para que todos comprendieran de qué se trata, cómo se hace, cuándo y dónde, y el porqué de los lugares de las asambleas.

La descentralización de la Municipalidad de Alem fue fundamental, subrayó Sebely. En diciembre pasado, el Honorable Concejo Deliberante (HCD) aprobó una ordenanza para dividir la ciudad en cuatro zonas con una delegación municipal en cada una.

La primera delegación se ubicará en el Centro Integrador Comunitario (CIC) del barrio José Sartori, una zona previamente desatendida. Esta área fue elegida para la prueba piloto del PPP, con la intención de expandirse al resto de la ciudad el próximo año.

Sebely mencionó que la Carta Orgánica establece y la ordenanza 014/2024 refleja que se destinará el 3% del total de los recursos genuinos del municipio al Presupuesto Participativo.

Serían unos 35 millones de pesos, aunque esta cifra probablemente aumente para 2025. “Este sistema no contradice los planes de la gestión municipal, sino que los potencia. Los vecinos debaten y muchas de sus propuestas ya están o estarán en el plan de obras de la Municipalidad”, remarcó el Intendente.

“El Presupuesto Participativo permite mejorar estos planes con las ideas de los vecinos, quienes se involucran en la planificación y ejecución de obras públicas”, añadió.

Un desafío importante fue asignar directamente el 40% del total del PPP a proyectos elaborados por jóvenes de 16 a 29 años. Esta decisión ha resultado acertada, con una gran cantidad de proyectos e ideas provenientes de la juventud, detalló el jefe comunal.

Alem es posiblemente el único municipio en Misiones y uno de los pocos en el mundo que ha adoptado esta modalidad, ponderó.

“El enfoque en la juventud se complementa con el apoyo a la educación y el deporte. Se han traído carreras de grado presenciales a la ciudad, firmado convenios para incentivar estudios en áreas estratégicas, creado una Escuela de Negocios y diseñado un gran plan para el deporte, destinando recursos de estacionamiento medido a infraestructuras deportivas”, aseveró Sebely.

La participación de los jóvenes en el PPP no solo les permite aportar ideas, sino también decidir y ejecutar proyectos, lo que les brinda una experiencia valiosa y contribuye al crecimiento de toda la comunidad.

Más Información