El Programa de Presupuesto Participativo (PPP) transita los últimos pasos luego de haberse desarrollado durante los meses previos una serie de asambleas ciudadanas.
El domingo 22 de septiembre los habitantes de una amplia zona de la ciudad tendrán su jornada de elecciones para elegir entre 9 proyectos finalistas y definir cuál de ellos será incluido dentro del proyecto de cálculos y recursos para el 2025 que el intendente Matías Sebely debe enviar para su estudio al Honorable Concejo Deliberante (HCD) antes del 30 de septiembre.
Así, ésta herramienta incluida en la Carta Orgánica Municipal (COM) en el año 2001 tuvo que esperar 23 años para que un alcalde tomara la decisión política de llevarlo a cabo y en ese sentido Sebely, decía en destacó “éste programa nos interpela como ciudadanos y nos lleva a la lógica que impone el PPP que es la injerencia directa del ciudadano en el manejo de la cosa pública”.
De esta manera en en marzo de este año el HCD, presidido por Helard Feltan, apruebó la ordenanza 014/2024 y da inicio así al proceso de implementación acompañado luego por la reglamentación donde el intendente decidió dividir los recursos asignando un 60 por ciento a los proyectos generales y el 40 por ciento exclusivo para ideas impulsadas por jóvenes de 16 a 29 años generando así el PPP Jóven, un modelo único en Misiones.
Respecto a la zona donde éste año se desarrolla el PPP, Sebely explicó que “tiene que ver con la descentralización de la Municipalidad que nos aprobó la ordenanza 053/2023 donde planteamos dividir a la ciudad en cuatro zonas con una delegación municipal en cada una y la primera que he tomado la decisión que avance en ese sentido es la que estará en el Centro Integrador Comunitario (CIC) del barrio José Sartori, uno los lugares quizás más dejadas de lado en los últimos años y por eso comenzamos esta prueba piloto del PPP en esa zona para que ya el año próximo podamos avanzar al resto de la ciudad”.
Proceso
A principios del año 2024 y mediante un convenio con el Centro Misionero de Estudios Regionales (CEMER) los profesionales Valeria Jaquemin, Mariano Pianovi, Alejandra Fernández y Ana Alicia Pokolenko comenzaron una serie de capacitaciones al equipo municipal que llevaría a cabo el PPP coordinado localmente por Horacio Ortiz bajo la órbita de la Secretaría de Gobierno y Protección Ciudadana a cargo de Javier Cassoni.
Luego del paso formativo interno el PPP salió “afuera” informando y presentándose ante la sociedad y así conformar, en cinco asambleas, el inicio de la participación de vecinos donde empezaron a fluir las ideas que fueron plasmadas en perfiles que luego fueron evaluados por el equipo municipal para brindar así, la devolución de viabilidad técnica de los mismos, hecho que se produjo en durante todo el mes de agosto.