El presidente del Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional (Iprodha), Juan Carlos Pereira, detalló los principales ejes del presupuesto 2026 en su presentación ante la Legislatura.
Pereira explicó que, a pesar de la previsión de un decrecimiento del 4,62% en términos nominales respecto al presupuesto del año anterior, el 2026 se perfila como un periodo clave para continuar con los proyectos estratégicos de la provincia. El presupuesto del Iprodha destina aproximadamente el 60,72% de los recursos a obras, con un enfoque principal en el desarrollo de viviendas y infraestructura.
El presidente del Iprodha destacó que la provincia continuará con la construcción de 1.581 viviendas y 1.422 lotes con servicios para el próximo año. A esto se suman los programas de viviendas rurales y de atención a orígenes, fundamentales para el desarrollo social de las comunidades más alejadas. Asimismo, se reforzarán los programas “Arreglo Mi Casa” y “Construir Mi Casa”, que continúan siendo una prioridad para mejorar las condiciones habitacionales de los misioneros.
Pereira también resaltó que el Presupuesto 2026 contempla la continuidad de diversas obras de infraestructura y equipamiento comunitario. Entre ellas, se encuentran las reparaciones menores y la construcción de nuevas escuelas en varias localidades de la provincia, como Itaméhuazú, Puerto Iguazú y Oberá. Además, se prevé avanzar con la construcción de hospitales en Jardín América y Puerto Rico, así como la tercera y cuarta etapa de las reformas en el Hospital del Soberbio.
En cuanto a la distribución del presupuesto, el 31,05% se destinará al sistema integral de tratamiento de residuos de la provincia, mientras que un 7,10% será utilizado para los gastos de funcionamiento general del Iprodha. De este porcentaje, el 0,5% corresponde a los gastos del personal, tanto en sueldos como en aportes, y un 2% a los gastos operativos relacionados con bienes de consumo y servicios.
