La iniciativa de la Vicegobernación busca fomentar y consolidar el plan productivo “Huertas para el autoconsumo” y “Huertas comunitarias”. Este martes estuvo en el barrio Nueva Esperanza de Itaembé Miní de Posadas.
“La idea es lograr acercar el beneficio a los vecinos. Se brinda un kit de semillas y luego de dos semanas volvemos al lugar para hacer el seguimiento de cómo se hicieron los tablones, dónde están cultivando y cómo germinó la semilla”, explicó a Códigos, Claudio Vázquez, titular del programa.
Indicó que disponen de un taller denominado “Huertas relámpagos”, donde se capacita a los sean parte del proyecto. Las semillas que se entregan corresponden a verduras de todo tipo (acelga, perejil, cebollitas, rúcula, entre otras).
“Es una ayuda para que puedan cultivar sus propias verduras, más ecológicas y sin químicos. El programa tiene cuatro años y cada vez más la gente que se suma”, destacó Vázquez.
Para los que quieran formar parte y recibir las semillas, la entidad cuenta con una línea telefónica directa: 3764 -293205, donde se reciben todo tipo de consultas. “Nos pueden encontrar también en todos los operativos de Barrios Activos o en el edificio Multilateral de Políticas Sociales, ubicado frente al Palacio de Justicia, octavo piso de la Posadas”, finalizó.