En una acción conjunta entre el Ministerio de Salud Pública y el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de Misiones, se realizó el cierre anual del Programa de Sanidad Escolar (Pro.San.E). La actividad, llevada a cabo en el salón oval de la cartera educativa, marcó el fin de un ciclo que se extendió desde marzo hasta diciembre, alcanzando a 9.870 niños de 6 a 12 años en 294 escuelas de la provincia.
La presentación contó con la participación del ministro de Educación, Ramiro Aranda, junto a los subsecretarios de Salud Héctor Proeza y de Atención Primaria y Salud Ambiental, Danielo Silva, además del coordinador del programa, Guillermo Rolón, la subsecretaria de Educación Gabriela Bastarrechea, la diputada provincial Mabel Cáceres y otros funcionarios de áreas relacionadas.
Acciones destacadas
Entre las principales actividades realizadas, el programa incluyó controles antropométricos para evaluar el estado nutricional de los niños, fundamentales para diseñar intervenciones alimentarias. También se llevaron a cabo controles de peso y talla, exámenes fonoaudiológicos, pruebas de audiometría, revisiones odontológicas, vacunación y controles de agudeza visual.
Uno de los hallazgos más significativos sigue siendo la prevalencia de patologías odontológicas, que se mantienen como el problema de salud más detectado, seguido por desórdenes nutricionales y oftalmológicos.
Tras la pandemia, se agregó un nuevo indicador al programa: el índice compatible con violencia, que permitió identificar casos de autoagresión y alteraciones conductuales en niños escolares. En estos casos, se gestionaron derivaciones para atención especializada, como psicopedagogía o trabajo social.
Los exámenes fonoaudiológicos también arrojaron un aumento en las dificultades del habla, lo que reforzó la importancia del seguimiento temprano.
Capacitaciones y cobertura
Para mejorar el alcance y la calidad del programa, el equipo central junto a las seis zonas sanitarias que componen el Ministerio de Salud Pública llevaron adelante capacitaciones presenciales y virtuales durante el año. Estas acciones lograron ampliar la cantidad de trabajadores dedicados al programa en cada zona de salud.
El coordinador Guillermo Rolón destacó los avances logrados a pesar de los desafíos económicos, sociales y las interrupciones en el calendario escolar. “Hemos alcanzado un 80% de cobertura en escuelas vulnerables, lo que representa un gran esfuerzo en un año complejo”, señaló.
Objetivos hacia el próximo año
El ministro de Educación, Ramiro Aranda, subrayó la importancia de la articulación entre educación, salud y comunidad. “Es fundamental mantener esta conexión para garantizar que los niños reciban los cuidados necesarios, desde las vacunas hasta los controles médicos integrales”, afirmó.
Por su parte, el subsecretario de Salud, Héctor Proeza, destacó los esfuerzos realizados en materia de vacunación y adelantó que en 2025 se priorizará completar los esquemas de vacunación de las cohortes de 5 y 11 años. “Nuestro objetivo es que todos los niños tengan su calendario regular completo, asegurando su bienestar y desarrollo integral”, concluyó.