El Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (RENATRE) anunció un nuevo aumento en la prestación por desempleo, que elevará el monto máximo a $260.000 y el mínimo a $130.000 a partir de mayo. La suba representa un incremento del 13% respecto a la última actualización.
Según el organismo, esta mejora consolida una recuperación del poder adquisitivo para los trabajadores rurales que se encuentran sin empleo, ya que el nuevo monto equivale al 83% del Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM).
“Este aumento es parte de una política activa para sostener el ingreso de las familias rurales en momentos críticos”, señaló el presidente del RENATRE, José Voytenco. Destacó que el beneficio también refleja las actualizaciones salariales fijadas por la Comisión Nacional de Trabajo Agrario (CNTA).
Desde marzo de 2024, la prestación creció un 270%, muy por encima de la inflación acumulada del período, estimada en 150%. “Es una muestra del compromiso por mejorar la cobertura social y proteger a quienes más lo necesitan”, agregó el director y tesorero del organismo, Roberto Buser.
Adicionales por zona y cobertura integral
Además del aumento general, el RENATRE recordó que existen adicionales por zona desfavorable: un 20% extra para beneficiarios en Chubut, Santa Cruz, Tierra del Fuego y zonas insulares; y un 10% adicional para quienes residen en Neuquén y Río Negro.
El Sistema Integral de Prestación por Desempleo incluye también cobertura médica, acceso a asignaciones familiares, servicio de sepelio y participación en programas de capacitación laboral.
Los interesados en obtener más información o iniciar el trámite pueden ingresar a www.renatre.org.ar, comunicarse al 0800-777-7366 o enviar un mensaje al WhatsApp (+54911-2279-0400).