El Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (RENATRE) aprobó un aumento del 15% en la Prestación por Desempleo, con impacto en los pagos de marzo de 2025. La medida eleva el monto mínimo a $115.000 y el máximo a $230.000, mejorando la asistencia para trabajadores rurales en situación de desempleo.
Además, el organismo incrementó la base reguladora que determina la cuota inicial del beneficio, pasando del 50% al 55% de la mejor remuneración normal y habitual del trabajador de los últimos 12 meses, respetando los topes establecidos.
Beneficios adicionales y aumentos por zona
El aumento también contempla adicionales por zonas desfavorables:
-Un 20% extra para trabajadores de Chubut, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.
-Un 10% extra para quienes residen en Neuquén y Río Negro.
El presidente del RENATRE, José Voytenco, destacó la importancia del incremento: “Seguimos reforzando nuestro compromiso con los trabajadores y trabajadoras rurales, garantizando una prestación que los acompañe en momentos difíciles”.
A su vez, el tesorero y director del organismo, Roberto Buser, subrayó: “La prestación por desempleo es una herramienta fundamental para proteger a la familia rural y acompañar a los trabajadores mientras buscan una nueva oportunidad laboral”.
Cómo acceder a la prestación
Los trabajadores rurales registrados en el RENATRE que cumplan con los requisitos podrán acceder al Sistema Integral de Prestación por Desempleo, que incluye:
-Cobertura médico-asistencial.
-Servicio de sepelio.
-Asignaciones familiares de ANSES (según corresponda).
-Acceso a programas de capacitación del RENATRE.
Para más información, los interesados pueden comunicarse vía WhatsApp al +54 9 11 2279-0400, llamar al 0-800-777-7366, ingresar a www.renatre.org.ar, o acercarse a la Delegación, Agencia o Boca de Entrega y Recepción más cercana.