Este viernes, la Bolsa de los Estados Unidos operó con una rueda reducida debido al feriado posterior al Día de Acción de Gracias. Pese a ello, el riesgo país argentino continuó con su racha alcista y anotó otro máximo como consecuencia del desplome de los bonos en dólares. Las acciones, por su parte cotizan en baja luego de la prohibición de financiar los pasajes al exterior.
El riesgo país sumó 53 unidades en la última rueda de la semana y el indicador tocó un nuevo nivel máximo de 1875 puntos. Es un récord para los últimos 14 meses, es decir, desde que la Argentina cerró el canje de deuda en septiembre de 2020. Por aquel entonces, el índice estaba por encima de los 2000 puntos.
Desde las PASO 2021, el índice que elabora JP Morgan subió más de 330 puntos. La fuerte suba se explica por la caída en la cotización de los bonos en dólares. Dado que el precio de un título es inversamente proporcional a su tasa, la baja de su valor en las pantallas dispara los rendimientos y, con ellos, impulsa al riesgo país.
¿Qué mide el riesgo país? La diferencia entre las tasas de los bonos soberanos de cada nación respecto del rendimiento que abona un título de los Estados Unidos, considerado libre de riesgo.
Un indicador que se acerca a los 1900 puntos expresa que si el Estado Nacional quisiera salir a emitir deuda en el mercado internacional debería abonar una tasa superior al 19%. Los expertos indican que el mercado sigue esperando por el plan económico y, además, tiene dudas sobre las posibilidades de la Argentina de pagar sus deudas.
Fuente: TN