viernes, septiembre 5, 2025

El riesgo país superó los 900 puntos por primera vez en cinco meses

El riesgo país superó los 900 puntos básicos por primera vez en cinco meses, justo antes de las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires.

Este indicador, que mide la confianza de los inversores, alcanzó un total de 901 unidades, el nivel más alto desde el 10 de abril. En la jornada anterior, el riesgo había registrado un aumento del 7,3%, llegando a 898 puntos básicos.

Las acciones argentinas que cotizan en Nueva York, conocidas como ADR, comenzaron la jornada con caídas que superaron el 5%. Sin embargo, a medida que avanzó la rueda, la tendencia se revirtió. Pasado el mediodía, la mayoría de los papeles argentinos mostraron números positivos. 

Irsa lideró las subas con un incremento del 2,9%, seguida por Telecom y Pampa Energía, que aumentaron un 2,5% y un 2,1%, respectivamente. A nivel local, el S&P Merval avanzó un 0,8% en dólares y un 1,4% en pesos.

En contraste, los principales índices de Wall Street operaron en terreno negativo tras conocerse el dato de la tasa de desempleo en Estados Unidos, que llegó al 4,3%. El índice Dow Jones cayó un 0,6%, el S&P 500 bajó un 0,5% y el Nasdaq retrocedió un 0,2% al inicio de la jornada. Según PPI, "el mercado da por descontado que la Fed recortará la tasa el 17 de septiembre" tras los datos laborales.

El riesgo país se posicionó como uno de los más altos de América Latina. Según datos de JP Morgan Chase del 4 de septiembre, Argentina ocupó el segundo lugar con 901 unidades, detrás de Bolivia que registró 1.381 puntos. Ecuador completó el podio con 733 puntos. En contraste, países como Uruguay (74), Chile (106), Perú (133) y Paraguay (137) mostraron una mayor estabilidad financiera.

En cuanto al mercado cambiario, los dólares financieros también mostraron incrementos. El MEP subió un 0,3% y se negoció a $1.382,48. El contado con liquidación (CCL) cotizó a $1.389,91 tras un aumento del 0,6%. El dólar oficial aumentó $5 y se vendió a $1.380 en las pantallas del Banco Nación. Por su parte, el dólar blue también subió $5 y operó a $1.370.

Los operadores estimaron que el Tesoro argentino ya había vendido casi US400 millones para contener al dólar durante tres días. En ese período, el dólar había bajado unos $10 y se mantenía alrededor de $1375 en las pantallas del Banco Nación. 

Desde el martes anterior a las elecciones, el Tesoro comenzó a intervenir con ventas oficiales para aportar liquidez al mercado cambiario. Aunque no se comunicaron detalles sobre estas operaciones, se supo que el Banco Central ejecutó las ventas por cuenta del Tesoro. Según estimaciones de operadores cambiarios, se habrían vendido US198 millones el martes; US50 millones el miércoles; y otros US150 millones el jueves.

Más Información