Este sábado 26 y domingo 27 de abril, El Soberbio será sede de la 5° Fiesta Provincial de la Biodiversidad y el Ecoturismo y de la 7° Limpieza Binacional del río Uruguay, una propuesta que celebra la riqueza natural de Misiones y fortalece el vínculo entre turismo, conservación y comunidad.
Organizada por el Ministerio de Turismo de Misiones junto con la Municipalidad de El Soberbio, el Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables, operadores y prestadores turísticos, la iniciativa ofrece un variado programa de actividades gratuitas, sujetas a las condiciones climáticas, que buscan concientizar sobre la importancia de cuidar los ecosistemas y fomentar el turismo sostenible.
La jornada comenzará bien temprano con una salida de observación de aves en Don Moconá Virgin Lodge. Posteriormente, en el Parque Provincial Moconá, se realizará una puesta en común con los participantes, que incluirá la presentación del Programa Ruta de las Aves y una muestra fotográfica itinerante. La apertura oficial estará a cargo de autoridades provinciales y municipales, seguida por presentaciones sobre las características generales del Parque, el programa Rastro Activo de fiscalización turística, y las experiencias exitosas desarrolladas dentro de otras áreas naturales, como el caso del Parque Salto Encantado.
Durante la tarde, los visitantes podrán participar en experiencias opcionales como senderismo guiado, paseos en gomones por los saltos con descuentos especiales, recorridos en kayak desde el puente del arroyo Yabotí hasta el embarcadero del Virgin Lodge, y circuitos de cicloturismo dentro del Parque. Estas actividades cuentan con cupos limitados, seguros para los participantes y guías habilitados, lo que garantiza tanto la seguridad como la calidad de la experiencia.
El evento continuará en la Plaza Belgrano de El Soberbio, donde se instalará una feria de productos regionales a partir de las 18 h, y cerrará la jornada con un programa en vivo de chamamé, a través de “Misiones al Mercosur”, que llenará de música el centro de la ciudad.
Al día siguiente, se llevará a cabo la limpieza del río, una actividad que reúne a voluntarios de ambos lados de la frontera, y que tiene como objetivo proteger y preservar uno de los recursos naturales más importantes de la región.
“El atractivo turístico que proponemos acá no compite, se complementa. Esta propuesta es una expresión de hermandad entre Misiones y Brasil, que se construye desde la conservación conjunta”, expresó el ministro de Turismo, José María Arrúa, destacando la articulación binacional con asociaciones del país vecino.
Desde Brasil, el presidente de la Asociación Ambiental Dos Amigos do Río Uruguay (AMAPARU), Antonio Afonso Granich, también valoró esta integración ambiental y cultural, resaltando que “las fronteras se diluyen cuando se trata de cuidar nuestra casa común”.
Por su parte, la subsecretaria de Ecoturismo, Liza Carlzon, subrayó que “tenemos un cronograma muy variado, porque mientras se desarrollan las charlas y presentaciones, también se disfruta el Parque de otra manera, con experiencias de contacto directo con la naturaleza”.
Además, en representación de la Cámara de Diputados de la provincia, los legisladores Héctor Pigerl y Astrid Baetke hicieron entrega de la declaración de interés provincial al evento, reconociendo su valor cultural, ambiental y turístico.
También participaron de la conferencia autoridades de Tiradentes do Sul, Três Passos y Humaitá (RS – Brasil); el subsecretario de Ordenamiento Territorial, Lucas Russo; el director de Turismo de El Soberbio, Víctor Motta; representantes del sector privado y prestadores turísticos.
La Fiesta Provincial de la Biodiversidad y el Ecoturismo se consolida como un espacio de encuentro entre naturaleza, turismo y comunidad, promoviendo un modelo que valora el desarrollo con identidad, la educación ambiental y la cooperación entre pueblos hermanos.