Así lo adelantó Sebastián Macias, presidente de la Dirección Provincial de Vialidad. La obra forma parte de la travesía urbana de Posadas y es uno de los proyectos más importantes de la ciudad. Explicó que se iniciará con el movimiento de suelo, para luego proceder con la fase “más gruesa” de la obra.
Detalló que es una obra difícil y compleja, dado que está emplazada en una zona con alto tránsito, y garantizará una circulación más segura y soterrada, eliminando semáforos y tiempos muertos.
“Desde nuestra parte, haremos todo lo posible para que el tránsito siga fluyendo, no con normalidad absoluta debido a la obra, pero sí de manera segura”, indicó en otra entrega de Códigos en la Tele
Macias puntualizó que esta vía mejorará la circulación para toda la zona oeste, que está creciendo de manera exponencial. El cálculo estimado para su desarrollo y finalización es de 24 meses.
Remarcó que el crecimiento de la ciudad obliga a realizar mejoras permanentes en la infraestructura. Puso como ejemplo a Itaembé Guazú, que “hoy es una ciudad”.
Destacó la reactivación de obras nacionales en la localidad como una gran alegría para el Estado provincial, por el beneficio que aporta a sus ciudadanos y el impacto positivo en la economía. La reactivación también ayudará a recuperar los 4.000 a 5.000 puestos de trabajo que se perdieron el año pasado.
Sostuvo que la paralización de obras públicas por parte del Gobierno nacional permitió valorarlas más. “Hoy vemos que no tenemos el volumen de obras al que estábamos acostumbrados, pero estamos gestionando y reactivando para volver a tener el movimiento que teníamos”.
Obras en ruta 105 y Costera 2
Son obras en las que ya se había avanzado, pero el parate redujo el ritmo. Ahora se vuelven a reactivar y se comenzarán a notar los cambios gradualmente.
En cuanto a la ruta 105, mencionó que la provincia trabaja en el tramo que va de Garupá hasta San José. Allí se están realizando duplicaciones de calzadas con separadores de carriles.
Respecto a la Costera 2, informó que ya lleva un 80% de ejecución. Falta una capa asfáltica y la conformación de una rotonda en el tramo que une Azara y Tres Capones.
Inflación, costos de obras y su vicepresidencia en el Consejo Vial Federal
El ingeniero se refirió a los altos costos actuales para asfaltar caminos. Calculó que construir mil metros de asfalto ronda los 500.000 dólares, dependiendo del tipo de geografía. “Son números muy altos y de allí la importancia de que la Nación realice obras”.
Macias, quien es vicepresidente del Consejo Federal Vial, expresó que este rol le permite tener más contacto con los entes que financian las inversiones en obras. “Hoy hay un claro mensaje de que recién se están comenzando a liberar fondos, luego de estabilizar la macroeconomía y las variables que posibiliten inversiones”.
“La bandera de este Gobierno nacional es mantener una economía estable, evitar que la inflación siga creciendo y que no se disparen los valores de monedas extranjeras. Si esto sale bien, también tendremos estabilidad, ya que el comercio internacional con Paraguay y Brasil nos afecta bastante”, aseguró.
En este sentido, Macias también ponderó el orden económico y de previsión de la provincia. “Misiones tiene un proyecto y una idea de cómo seguir un camino para establecer prioridades”.
Su rol como presidente de Mitre y el buen presente deportivo
Macias también es presidente del Club Bartolomé Mitre de Posadas y habló sobre el buen momento del equipo, que se consagró bicampeón en el Torneo Provincial de Fútbol ante Guaraní Antonio Franco.
Ante la consulta sobre la posibilidad de participar en el Federal A, dijo que “por supuesto queremos jugar desde el club, pero la realidad es que eso siempre estará ajustado al presupuesto y al patrocinio que logremos conseguir”.
“Hoy por hoy, todos los clubes son deficitarios y ninguno llega a fin de mes. Esto hace que cada uno busque subsidios y el apoyo del sector privado, que es fundamental, además de las cuotas de los socios. Todos necesitan apoyo externo debido al costo actual de los servicios, profesores y el mantenimiento de las infraestructuras”, indicó.
Dijo que actualmente hay unos 600 chicos en el fútbol y más de 300 en el baloncesto en el club. “Es un gran trabajo de contención el que se realiza”, ponderó.