domingo, mayo 11, 2025

Elecciones 2023: cuántas bancas en el Senado arriesgan los frentes

El Frente de Todos y Juntos por el Cambio, los interbloques principales en la Cámara de Senadores, enfrentarán la renovación de casi un tercio de sus bancas.

En octubre se llevarán a cabo las elecciones legislativas en Argentina, y tanto el Frente de Todos (FdT) como Juntos por el Cambio (JxC), los dos interbloques mayoritarios en la Cámara de Senadores, se enfrentarán a un importante desafío. Estas elecciones implicarán la renovación de aproximadamente un tercio de sus bancas, es decir, 24 de los 72 lugares que conforman el cuerpo legislativo.

En esta oportunidad, serán ocho provincias las que renueven sus senadores: Buenos Aires, Formosa, Jujuy, Misiones, La Rioja, San Luis, Santa Cruz y San Juan. Estos senadores fueron elegidos durante las elecciones de medio término en 2017, en las cuales la alianza Cambiemos, actualmente JxC, resultó ganadora a nivel nacional.

En la actualidad, el Senado está dividido casi por igual, con 33 senadores en el interbloque opositor y 31 en el oficialista, tras la escisión de cuatro miembros que formaron el Interbloque Unidad Federal junto a la senadora cordobesa Alejandra Vigo.

En estas elecciones, JxC será el interbloque que pondrá en juego el mayor número de bancas, con 11 en total. Por su parte, el FdT arriesgará otras 8 bancas. De los últimos cinco lugares en disputa, tres están ocupados por el Frente Renovador de la Concordia de Misiones y el bloque riojano Hay Futuro Argentina.

En cuanto a los cambios políticos ocurridos, las últimas dos bancas en discusión pertenecían al FdT, pero desde marzo pasaron a formar parte del nuevo interbloque compuesto por peronistas disidentes, liderado por el senador jujeño Guillermo Snopek y la senadora puntana María Eugenia Catalfamo.

La oposición buscará retener las 11 bancas que obtuvo en 2017, cuando triunfaron en las provincias de Buenos Aires, Jujuy y Santa Cruz, y consolidarse como la primera minoría en Formosa, Misiones, San Luis y San Juan. Además, en aquellos comicios, Cambiemos también se impuso en La Rioja con el binomio compuesto por Juan Carlos Martínez y Olga Inés Brizuela y Doria, quien fue reemplazada en 2019 por María Clara del Valle Vega tras su elección como intendenta de la capital provincial.

Es importante destacar que Del Valle Vega, aliada de JxC hasta 2021, se convirtió en aliada del FdT debido a disputas provinciales con el radicalismo y el PRO. Incluso, participó en las giras que los legisladores del oficialismo realizaron por diferentes provincias de Argentina durante varios meses de 2022.

Los senadores de JxC que deberán dejar sus bancas o renovarlas son Gladys González y José María Torello de la provincia de Buenos Aires, Luis Naidenoff de Formosa, Mario Fiad y Silvia Giacoppo de Jujuy, y Humberto Schiavoni de Misiones, titular de la bancada del PRO. También se renovarán los escaños ocupados por Juan Carlos Martínez de La Rioja, Gabriela González Riollo de San Luis (reemplazante de Claudio Poggi), Eduardo Costa y María Belén Tapia de Santa Cruz, y Roberto Basualdo de San Juan.

En cuanto al FdT, pondrán en juego sus bancas Juliana Di Tullio de Buenos Aires (reemplazo de Jorge Taiana, actual ministro de Defensa), José Mayans y María Teresa González de Formosa, y Ricardo Guerra de La Rioja (reemplazo del fallecido expresidente Carlos Menem). Además, se renovarán los escaños de Adolfo Rodríguez Saá de San Luis, Ana María Ianni de Santa Cruz y Cristina López Valverde y José Uñac de San Juan.

Por otro lado, los últimos tres lugares que deben renovar sus bancas están ocupados por: Maurice Closs y Magdalena Solari Quintana del Frente Renovador de la Concordia de Misiones, y María Clara del Valle Vega, cuyo bloque lleva el nombre de “Hay Futuro Argentina”.

Además, desde diciembre, la banca del rionegrino Alberto Weretilneck, otro aliado del Gobierno, estará ocupada por la actual legisladora provincial Mónica Silva. Télam

Más Información