sábado, agosto 9, 2025

Elecciones en Paraguay: abrieron las urnas y el pueblo elige

Los paraguayos salieron a votar para definir su próximo presidente, en una contienda que enfrenta al candidato oficialista ligado a la dictadura y amplio favorito, el conservador Mario Abdo Benítez, y al liberal Efraín Alegre, un aliado del expresidente Fernando Lugo que busca por segunda vez la presidencia pero está abajo en los sondeos.

Tras una campaña dominada por la apatía del electorado y el malestar hacia la dirigencia política, Abdo Benítez encabeza las encuestas con cerca de 26% de diferencia en la intención de voto, con lo que parte con grandes posibilidades de mantener alPartido Colorado al frente del país.

"Siempre hemos hablado sobre propuestas específicas, porque conocemos el Paraguay , conozco este país, a su gente, los desafío, las necesidades de nuestro pueblo", declaró "Marito" tras emitir su voto esta mañana en Asunción, saliendo al cruce de las bajas expectativas de cambio.

El claro favoritismo de Abdo Benítez trasladó parte de la emoción y las expectativas a lo que pueda suceder en el Senado, una institución con un peso determinante en los resortes políticos y administrativos de Paraguay.

Alegre lidera la alianza GANAR, integrada por su Partido Liberal y el Frente Guasu, la coalición de izquierda que lidera Lugo, ahora presidente del Senado.

Los dos candidatos llegan a estas elecciones después de un debate, el domingo pasado, en el que demostraron coincidencias y afinidades en temas centrales como el modelo económico, así como en la reforma de la Justicia para combatir la corrupción y la impunidad.

La apuesta de los colorados es que sus seguidores voten "de punta a punta", es decir que no corten boleta, una consigna coreada de manera cada vez más destemplada desde el palco de campaña, a medida que se sucedían los actos.

El clímax de la disciplina partidaria estuvo a cargo del actual presidente, Horacio Cartes, en un acto de "Marito", como le dicen al candidato colorado. "Vamos a advertir bien, cuidado que nadie es héroe luchando contra su propia bandera, y ruego que no se escuche que correligionarios hayan trabajado para otro partido, porque todo se sabe, y eso sería como un hijo que traiciona a su padre", bramó Cartes.

La lucha en el Senado promete más variedad. Se anticipa que el Frente Guasu de Lugo sumará varias bancas y se hará una fuerza respetable que obligará a los colorados, en caso de confirmarse su triunfo, a negociar con la izquierda al menos parte de la agenda política.

 

Más Información