miércoles, julio 16, 2025

Empresas de alimentos vuelven a subir precios y complican más el camino de Macri hacia octubre

El dato es alarmante: por segunda vez en el último mes, las principales fábricas de alimentos incrementan los precios de sus productos. Esta vez, los ajustes arrancan en 7,1% (aceites) y van hasta el 10% (yerba).

También hay remarcaciones en otros artículos básicos: fideos, arroz, lácteos y harinas. Abarcan también a otros rubros, como higiene y limpieza. Los correos electrónicos con las novedades comenzaron a llegar este lunes por la mañana a las principales cadenas de supermercados.

Las remarcaciones incluyen a los productos de la canasta básica, lo cual tiene una inevitable lectura política y social, en medio de la crisis y de la campaña electoral: estos aumentos tendrán un indisimulable impacto sobre los ya castigados niveles de pobreza e indigencia.

También resentirá, todavía más, la actividad económica por la pérdida del poder adquisitivo de los salarios. Algo ya conocido a lo largo de esta crisis.

Lo novedoso en este proceso es que los precios vuelven a moverse sin que haya transcurrido un mes. El primer movimiento se anunció durante la semana posterior a las PASO. Aquel lunes 12, la cotización del dólar saltó de $46 a $62 (+35%).

El ajuste promedio en aquella semana fue del 10%, aunque su traslado a las góndolas fue parcial por la eliminación del IVA a algunos productos de la canasta básica alimentaria.

Y si bien con el correr de los días, el billete verde se acomodó en torno de los $58, ahora los precios vuelven a aumentar.

Algunos de los aumentos que se aplicarán en las próximas horas son los siguientes: en aceites, las subas serán de entre 7,1% y 10%. En arroz, de entre 7,5% y 8,8%. Los paquetes de harina, un 9,1% promedio. Y los de fideos (dependiendo la marca), de entre 7,5% y 9,5%.

En el caso de los lácteos, dependiendo de las marcas y las presentaciones, las subas van del 6% al 9%. Acá se incluyen desde algunas marcas de leches fluidas, yogures y postres.

La yerba es de lo que más se incrementa: 10%. Mientras que otros productos, a los que podría catalogarse como prescindibles, arrancan con alzas de 5% (café instantáneo). A esta lista se suman ítems como pan rallado (7,8% promedio) y congelados (7% promedio).

En lo referido a productos de limpieza, los ajustes promedio serán del 12%, que se suman al de hace un mes, cuando subieron 20%, producto de la devaluación.

 

Fuente: IP.

Más Información