jueves, mayo 15, 2025

En Argentina se producen 17 mil millones de huevos por año y solo se exporta el 2%

Un informe del Instituto Latinoamericano del Huevo revela el potencial productivo y las asimetrías de consumo en la región.

En un contexto de economías presionadas por la inflación y la necesidad de divisas, la producción de alimentos básicos cobra un rol estratégico.

En ese escenario, la industria avícola local se consolida como una de las más desarrolladas de la región, con una estructura intensiva, fuerte demanda interna y un potencial exportador que aún no alcanza su techo.

Así lo revela el reciente informe “Datos Productivos LATAM 2024”, elaborado por el Instituto Latinoamericano del Huevo (ILH) bajo la coordinación del presidente ejecutivo de CAPIA, Javier César Prida.

Según el estudio, Argentina produjo 17.432 millones de huevos en 2024, ubicándose como el cuarto mayor productor de América Latina, detrás de Brasil (57.680 millones), México (50.784 millones) y Colombia (18.020 millones).

El consumo interno se mantiene alto, con 325 huevos por persona al año, muy por encima del promedio mundial (271) y también superior al promedio regional (292). En términos de docenas, representa más de 27 por habitante cada año, consolidando al huevo como una de las proteínas más consumidas y accesibles en la dieta local.

Este elevado consumo, sumado a un sistema de producción tecnificado, permite que la avicultura de postura argentina sea reconocida por su eficiencia y volumen.

Sin embargo, cuando se observa el comportamiento exportador, aparece una paradoja: el país exporta apenas el 2,07% de su producción total, a pesar de contar con capacidades instaladas, logística y estándares sanitarios acordes a los mercados internacionales.

Más Información