El coronavirus sigue sin dar tregua en España. Este lunes se dieron a conocer las cifras oficiales y el país ibérico alcanzó las 2.182 muertes por la pandemia, es decir, hubo 462 decesos en las últimas 24 horas en ese territorio que se erige como la tercera nación con más pérdidas humanas en el mundo, después de China e Italia.
De esta manera, el número de fallecimientos se multiplicó por dos en apenas tres días en el país, según cifras del ministerio de Sanidad.
Los contagios también aumentaron aunque a un ritmo más moderado, pasando de 28.572 a 33.089. “Todavía no tenemos certeza de haber llegado al pico”, dijo en su parte diario el director de emergencias sanitarias, Fernando Simón.
Con el 40% de los casos analizados, se confirma que la población de mayor riesgo por el coronavirus es la de más de 70 años. El 87% de las muertes por la pandemia se produjo en personas de esta edad. “Es el grupo más débil”, afirmó Simón.
El director subrayó que el porcentaje de enfermos críticos disminuyó del 15 al 13% del total, lo cual “da cierta esperanza de que el problema se va conteniendo”. Del total de infectados, 3.355 se curaron, pero 2.355 están ingresados en unidades de cuidados intensivos.
En la última semana, se movilizaron todo tipo de recursos para poder atender a los enfermos: compra masiva de millones de máscaras, contratación de 50.000 sanitarios, despliegue del ejército o adaptación de hoteles para atender a pacientes leves.
En Madrid, cuya región es la más afectada con un 32% de las infecciones y el 58% de los fallecimientos, habilitó un hospital de campaña en un enorme pabellón de congresos con 1.300 camas ampliables hasta 5.500.
Para frenar la epidemia, el presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, anunció que el estado de alarma decretado ante la crisis sanitaria provocada por el coronavirus se extenderá 15 días más de lo previsto inicialmente, con lo que los españoles permanecerán bajo un confinamiento casi total al menos hasta el 11 de abril.
Fuente: A24