El proyecto de puesta en valor de la emblemática infraestructura posadeña es una iniciativa del Gobierno provincial y la Municipalidad capitalina. Los próximos pasos serán evaluar el estado de su estructura edilicia y el inicio de los trabajos de limpieza para restablecer el histórico inmueble.
Así lo confirmó en un diálogo que mantuvo con Códigos el secretario de Planificación Estratégica de Posadas, Diego Paredes, quien se mostró muy satisfecho por la puesta en valor al recalcar que será “un bien que beneficiará a todos los ciudadanos".
“Queremos que vuelva a obtener esa valoración que cosechó épocas atrás”, explicó.
Si bien, adelantó que esas tareas están en carpeta para iniciar en marzo, en paralelo, adelantó que aún resta lograr su aprobación en la Municipalidad posadeña. Para ello, días atrás mantuvo reuniones virtuales con integrantes de la Comisión Provincial de Patrimonio para dar a conocer los pasos a seguir.
“Es muy importante trabajar a conciencia con esta cuestión porque sabemos que representará una puerta de entrada para quienes lleguen a invertir en materia económica, y a la vez, un puntapié hacia el desarrollo sustentable de la localidad. No es fácil un trabajo así, pero sabemos que si plantamos una labor conjunta alcanzaremos los objetivos", indicó.
Inversión con visión turística
Apenas resonó la idea de revalorizar el tradicional edificio ubicado en la esquina céntrica de las calles Sarmiento y Colón de la ciudad capital, el ministro de Hacienda misionero, Adolfo Safrán, también reflexionó al respecto y señaló que “el Gobierno provincial tomó la decisión de intervenir para rescatar este patrimonio cultural, ya expropiado, y en posesión del Estado”. La intervención busca ponerlo en valor y evitar el riesgo de derrumbe que presenta en la actualidad, a partir de los años que lleva sin mantenimientos.
“La puesta en valor -explicó Safrán- incluye una inversión turística como hotel de primera categoría, un espacio cultural para desarrollar muestras artísticas y un restaurante que ofrecerá platos gourmet de la cocina tradicional misionera”.
El proyecto
Según el proyecto, el primer piso se destinará al uso público de carácter cultural, salones, auditorio y museo del hotel y de la ciudad. En el segundo piso, prevén instalar un gimnasio con uso público y del hotel.
Sobre el edificio existente, desarrollarán cinco nuevas plantas destinadas a las 85 habitaciones del hotel, con vistas directas al río Paraná. El edificio contará con 95 cocheras. La propuesta cumplirá con normas de edificio bioambiental y espíritu sustentable, con la recuperación de aguas de lluvia, paneles solares para consumo eléctrico y tecnologías de mínimo consumo, informaron.
Su historia
El edificio del hotel fue construido en 1912 e inaugurado al año siguiente por su propietario, Domingo Barthe, un empresario francés que comercializó madera y yerba mate. La edificación, de tres plantas, tiene 2.500 metros cuadrados de superficie. En principio llevó el nombre de Palace Hotel para recibir la denominación con la que se lo conoce hasta la actualidad en 1925: Hotel Savoy.
El Gobierno de Misiones expropió el edificio y tomó posesión del lugar, que permaneció cerrado y abandonado por más de 30 años. El Concejo Deliberante de Posadas lo declaró Patrimonio Histórico, Cultural y Arquitectónico el 7 de noviembre de 1996.
El posadeño y su conformidad
En relación a ello, Paredes resaltó el apoyo de la ciudadanía en torno al acompañamiento de la revalorización del ex Savoy. Subrayó que “el posadeño está muy contento porque sabe que muchísimos años estuvo abandonado”, por lo que aprueba notoriamente las obras de refacción en el lugar. Además, comentó que el “visto bueno” de la población se logró gracias al trabajo enlazado.
“Nos enorgullece saber que tenemos el respaldo incondicional de la gente. Entendemos que obras de esta magnitud impulsan al crecimiento de Posadas. Por eso sabemos que una vez culminada esta propuesta, le apuntaremos a otros lugares renombrados y reconocidos del municipio capitalino”, finalizó.






