Con foco en la salud mental, en la lucha contra las adicciones y la prevención del suicidio, el ministro de Prevención de Adicciones y Control de Drogas, Samuel López, visitó el living de Códigos para explicar cuáles son las herramientas con las que cuenta el Gobierno de Misiones para combatir estas problemáticas y las diversas tareas que impulsan para acompañar en los sectores más vulnerables.
Comenzó destacando la inauguración del Centro Provincial de Prevención y Atención Integral para el Consumo de Adicciones que tuvo lugar en enero de este año, como una iniciativa clave para abordar problemas de adicción y salud mental en la provincia.
Sostuvo que trabajan en la combinación de los espacios de atención “entendiendo a los consumos o adicciones como un problema de salud mental”, remarcando también que “el clima social” impacta de manera significativa en el estado mental de las personas.
“En Argentina, la ansiedad, la depresión y el consumo problemático son los principales problemas, influenciados por la crisis política, social y económica que nos hace vulnerables”, señaló el especialista en el área de prevención, quien puntualizó que se busca optimizar los recursos existentes en el Estado para garantizar la atención y generar más cercanía.
“El cargar con toda esta ansiedad, algunas pérdidas laborales, tener que dejar el estudio por la cuestión social y económica, impactan directamente en la salud mental y lleva a tomar determinadas decisiones”, indicó López y remarcó que la vulnerabilidad es recurrente en grupos etarios entre 20 y 45 años.
Prevención de suicidios
El área de Prevención de Adicciones y Control de Drogas fue creada en Misiones en el año 2020, siendo Samuel López el titular de la cartera desde entonces, generando políticas de acompañamiento para los múltiples sectores vulnerables en la provincia y apuntando a las principales problemáticas, entre ellas, el suicidio.
El magíster recordó el discurso del gobernador Hugo Passalacqua durante la apertura de sesiones ordinarias en la Cámara de Diputados provincial, quien alertó que en Misiones, los datos arrojaron alrededor de 180 suicidios en un año. “Que el gobernador lo diga en un discurso de gestión tiene un gran peso. Son temas que desde la gestión nos roza muy de cerca”, dijo López y destacó que en la provincia la problemática está instalada.
Desde la cartera de prevención trabajan en el desarrollo de un plan de acción, apuntalando al grupo etario de entre los 20 y 45, sector en el cual, según estadísticas, serían las personas que mayormente han consumado un suicidio y, frente a esta problemática, el 911 en Misiones, en conjunto con la línea 107, funcionan como una línea de escucha y de derivación de un protocolo, para poder obtener una rápida acción y prevención.
Juegos y apuestas online
En el segundo bloque del programa Códigos en la Tele se dio espacio para abordar los juegos y apuestas online, principalmente en menores y que, a largo plazo, podría convertirse en una preocupante adicción, según indican desde la cartera preventiva.
Samuel López resaltó que la disponibilidad de las apuestas en los dispositivos móviles y teniendo en cuenta el contexto económico nacional complejo, “es una manera rápida de búsqueda para generar ingresos. Lo preocupante es que se está dando en la adolescencia o en la niñez, que no debería”.
En tanto, valoró el trabajo del programa Juego Responsable del Instituto Provincial de Loterías y Casinos (IPLyC) y comentó que trabajan en conjunto con la Defensoría del Pueblo en un sistema de relevamiento de datos en adolescentes, para poder llevar adelante un análisis más focalizado y realizar un abordaje más completo.
Control y prevención de drogas
Ante la preocupación por las drogas, López remarcó que Misiones es una provincia “muy permeable”, donde la situación de “la pedra” sigue generando preocupación en la zona norte, pero que el Gobierno provincial trabaja en el control desde la asistencia y reforzando atenciones en dicha región.
“La oferta siempre va a haber, pero las incautaciones del último periodo, no solo de fuerzas federales, sino de las provinciales, nos marcan que hay un trabajo de compromiso”, destacó.
Hogares de Día
El titular de la Secretaría de Prevención de Adicciones se refirió a los Hogares de Día y anunció que próximamente se pondrán en funcionamiento nuevos edificios en San Vicente, San Pedro y Puerto Piray.
“Buscamos dar autonomía a la gestión, teniendo como eje principal lo que nos marca la ley, que tiene que ver con los derechos del niño, niña o adolescente”, expresó.
Enfatizó en la importancia de la educación y la alimentación en los niños, ya que, garantizando esos derechos “automáticamente va dejando lo que le genera daño. Es preventivo por excelencia”.
Objetivos futuros
En el último tramo, Samuel López apuntó a los próximos objetivos de la cartera y explicó que se encuentran elaborando un “plan quinquenal” desde el inicio de la gestión, trabajo que sería presentado junto al Presupuesto 2025. Dicho proyecto estaría acompañado de infraestructuras que ya se encuentran en construcción.
Por último, enfatizó que desde el Estado provincial se busca actuar en base a la evidencia científica, datos específicos para generar un formato de trabajo más óptimo.