En un adelanto exclusivo a Códigos, el presidente del Instituto Provincial de Loterías y Casinos (Iplyc), Rojas Decut, confirmó que la institución se prepara para implementar un innovador sistema de sorteo a partir del 1 de noviembre. Este nuevo método, conocido como sorteador cuántico, promete transformar la experiencia en Misiones, que es la primera provincia en aplicarla, además de Capital Federal.
“Este sorteador es mucho más dinámico y eficiente, permitiendo que los sorteos se realicen en solo tres segundos, a diferencia de los quince minutos requeridos por los sistemas tradicionales. Tendremos un aumento en la transparencia y confianza por parte del público”, explicó.
La nueva tecnología no solo ahorrará tiempo, sino que también reducirá el consumo energético, permitiendo un manejo más económico del proceso. Con la certificación internacional de GLI, una de las entidades más importantes en la industria del juego, el sorteador cuántico utiliza principios de mecánica cuántica para garantizar la aleatoriedad en los resultados.
Esto significa que cada sorteo será verdaderamente aleatorio, sin la influencia de software que pueda alterar el proceso. La implementación de este sistema es un hito en la modernización de las operaciones del Iplyc, que busca alinearse con las tendencias globales en la industria del juego.
Rojas Decut recalcó que este avance es parte de un esfuerzo más amplio por tecnificar todos los procesos dentro de la institución. “Desde que comenzamos nuestra gestión, hemos implementado bolilleros inteligentes y un software unificado que simplifica todo el proceso de sorteo. El objetivo es ofrecer una experiencia más fluida y rápida para todos los participantes”, afirmó.
Además, el funcionario indicó que esta tecnología cuántica no solo mejorará la eficiencia del proceso, sino que también ofrecerá a los apostadores una mayor transparencia y confianza en los resultados, lo cual es fundamental para fomentar la participación ciudadana en los juegos de azar.
Con esta innovación, el Iplyc espera posicionarse a la vanguardia de las instituciones de loterías en Argentina y en el mundo, aprovechando las últimas tecnologías disponibles. Este avance se alinea con la tendencia global hacia la digitalización y la mejora continua de los procesos en el ámbito de las apuestas y los sorteos.
Maltrato animal y apuestas ilegales en el Hipódromo de Posadas
El pasado domingo un incidente en el hipódromo de Posadas resultó en la muerte de un caballo y en un jinete herido. El equino, Argentina Lake, colapsó durante la cuarta carrera por un paro cardiorrespiratorio, y pese a los esfuerzos veterinarios, falleció en el lugar.
El jokey Alejandro Montenegro, fue trasladado al Hospital Madariaga con una conmoción cerebral leve y politraumatismos, aunque su condición no es grave y permanece bajo observación. El hecho conmocionó a la provincia no solo por el maltrato animal sino también por las apuestas ilegales que se dieron el marco del certamen.
El presidente del Instituto Provincial de Loterías y Casinos (Iplyc), Héctor Rojas Decut, abordó el tema, resaltando el rápido accionar de la entidad y dejó en claro que “no permitiremos que algo así vuelva a pasar”.
El evento, organizado por el Jockey Club, un ente sin fines de lucro que posee el predio, había recibido la aprobación para realizar una actividad hípica de carácter público. Sin embargo, lo que debía ser una celebración de la equitación se convirtió en un espectáculo lamentable que ha suscitado una profunda preocupación social.
Rojas Decut explicó que el Iplyc habilitó el evento considerando que no habría apuestas y que se cumplirían los requisitos de seguridad, incluyendo la autorización de la Municipalidad de Posadas.
“Este tipo de actividad hípica es común en el ámbito social y de entretenimiento, pero lo que ocurrió excedió todo límite de lo permitido. Lo que se dio el fin de semana no tiene nada que ver con lo que debió ser. La carrera estuvo marcada por incidentes alarmantes, incluido el presunto dopaje de los animales, y todo terminó con la muerte de una yegua”, explicó el funcionario. El diagnóstico inicial apunta a un tratamiento médico no convencional que habría llevado a este fatal desenlace del animal.
Acciones inmediatas
Al tomar conocimiento de los hechos, el Iplyc decidió actuar con celeridad, revocando las autorizaciones del Hipódromo para llevar a cabo eventos hípicos y aplicando una multa de 20 millones de pesos.
“Vamos a ir hasta las últimas consecuencias con esto. No puede quedar impune”, enfatizó. Además, se presentó una denuncia penal para investigar tanto el maltrato animal como la existencia de juegos ilegales.
“Esto es un problema que no puede ser ignorado. Los juegos clandestinos no solo representan una competencia desleal para los operadores legales, sino que también exponen a los apostadores a riesgos innecesarios y a la posibilidad de fraude. Esto debió ser un espacio familiar y recreativo, pero se transformó en un escenario de desbordes que pone de relieve la necesidad de un estricto control sobre las actividades hípicas en suelo misionero”, manifestó.
En este sentido, enfatizó que el Iplyc está comprometido a garantizar que este tipo de incidentes no se repitan, considerando que existen hipódromos en otras partes del país que son mucho más organizados y donde se toman las precauciones necesarias para proteger a los animales y a las personas involucradas.
“En el Hipódromo de Palermo hay concentraciones previas de 24 o 30 horas antes. Lo ponen en un establo a cada caballo. No se puede acercar absolutamente nadie, sino es personal especializado. Hay un control previo para que estos animales no tengan problemas, no tengan estas cuestiones de doping o medicamentos que puedan dañar la salud del animal y, por otro lado, la seguridad del jockey”, subrayó.
Programas sociales
En otro tramo de la entrevista, el presidente del Iplyc se refirió a los distintos programas sociales que lleva adelante la entidad durante su gestión, con diferentes compromisos que incluyen beneficios para misioneros de todos los municipios.
Una de las principales iniciativas es la de “Mirar Mejor”. Este programa integral tiene como objetivo brindar atención oftalmológica a comunidades que carecen de este servicio, particularmente en los municipios más vulnerables de la provincia.
“Misiones tiene 60 localidades que no cuentan con atención oftalmológica permanente. Por eso hemos implementado ese servicio para que cada semana estemos en un municipio diferente, llevando atención especializada”, aseveró
Además de la atención oftalmológica, se están llevando a cabo otros programas sociales, como “Estamos con vos”, que pone a disposición de la comunidad servicios médicos integrales en las escuelas, incluyendo pediatría y vacunación.
Rojas Decut recalcó que no se trata solo de atención médica, sino de una intervención integral que abarca diversas necesidades de la comunidad. “La mejor política social es el empleo. Queremos que las familias no solo reciban asistencia, sino que tengan la posibilidad de generar sus propios ingresos”, sostuvo.
En este sentido, el Iplyc está desarrollando iniciativas que van más allá de la asistencia directa, buscando fomentar la capacitación y la inclusión laboral.
Con la colaboración de diversas organizaciones y el sector privado, el Instituto trabaja para construir un sistema de asistencia social que permita a las personas superar sus dificultades y mejorar su calidad de vida. “Nuestro objetivo es empoderar a las personas a través de la educación y la formación laboral, para que puedan acceder a un futuro mejor”, insistió Rojas Decut.
“Nuestro compromiso es seguir trabajando para que cada vez más personas tengan la oportunidad de salir de la pobreza y acceder a una vida digna. Somos un agente de cambio en la provincia, buscando no solo ofrecer entretenimiento, sino también contribuir al bienestar social y económico de la comunidad”, concluyó.