El Índice de precios internos al por mayor (IPIM) registró en septiembre un aumento de 3,7% respecto del mes anterior, según informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
La variación fue consecuencia de un incremento de 3,3% en los productos nacionales y de 9,0% en los importados, que aceleraron su ritmo de suba y marcaron la diferencia del mes.
Dentro de los productos nacionales, las mayores incidencias se observaron en los productos agropecuarios (0,42%), los refinados del petróleo (0,37%), los vehículos automotores, carrocerías y repuestos (0,35%), el petróleo crudo y gas (0,34%) y los alimentos y bebidas (0,24%).
En paralelo, el Índice de precios internos básicos al por mayor (IPIB) mostró un aumento de 4,1% en septiembre, explicado por una suba de 3,7% en los productos nacionales y del mismo 9% en los importados.
Por su parte, el Índice de precios básicos del productor (IPP) registró un incremento de 4,0% en el mes, impulsado por la suba de 5,2% en los productos primarios y de 3,5% en los manufacturados y en la energía eléctrica.
En los primeros nueve meses del año la inflación en precios mayoristas lleva un aumento del 20% y un 24% interanual. La evolución de los precios mayoristas es un anticipo del comportamiento de los costos que impactan en la inflación minorista, ya que reflejan las variaciones de precios en la primera etapa de comercialización. En lo que va del año, los índices mayoristas acumulan un aumento superior al 180%, con un sostenido impacto de los costos importados, la energía y los alimentos.