El Consejo de Ministros de España aprobó la Ley de Extranjería, la cual facilitará el ingreso de inmigrantes "sin papeles" al territorio permitiéndoles que se incorporen al mercado laboral. A la vez, servirá para regularizar la situación de quienes ya vivan allí.
El objetivo de la reforma presentada por el ministro de Migraciones, José Luis Escrivá, es "aflorar la economía sumergida y paliar la falta de mano de obra en sectores claves" como el transporte, la construcción, la hostelería y/o la digitalización.
La prioridad de la reforma es ampliar y mejorar la contratación de extranjeros en origen, especialmente la contratación colectiva, limitada hasta ahora a trabajos temporarios. De esta manera se les otorgará una autorización de trabajo de cuatro años que les permitirá emplearse nueve meses por cada ejercicio.
Quienes vuelvan a su país al finalizar las temporada serán premiados con una autorización de residencia y trabajo de dos años prorrogables, con la que podrán vivir y trabajar en España por cuenta ajena y propia.
A la vez, la reforma implementará cambios en el modelo de contratación de profesionales para que sea congruente con las necesidades reales, esté en constante actualización y brinde mejores condiciones para los empleados.
Se implementará, a la vez, el "arraigo por formación", el cual abrirá una vía para regularizar en al menos dos años la situación de los inmigrantes en situación "ilegal" que estén allí.
En concreto, se les ofrecerá una autorización de residencia para formarse en ocupaciones en las que se necesita mano de obra a fin de que, a futuro, puedan quedarse en el territorio ejerciéndola de manera legal.
El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones celebró la aprobación y consideró que se trata de un paso para mejorar el modelo migratorio español "que incentiva la economía sumergida y que mantenía modelos de contratación y de regularización rígidos e infrautilizados".
FUENTE: MI TELEFE.