La región norte del Litoral tiene una alta probabilidad de ser afectada por lluvias superiores a las normales durante el trimestre primaveral que comenzará en las próximas semanas.
Así lo indicó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) en un informe publicado este miércoles con la actualización del pronóstico climático para el periodo septiembre, octubre y noviembre a partir de la llegada del fenómeno de El Niño.
El Niño/Oscilación del Sur (ENOS) es un fenómeno natural caracterizado por la variación de las temperaturas del océano Pacífico central y oriental, que modifica la circulación de la atmósfera y tiene una gran influencia en las condiciones climáticas de diversas partes del mundo, explicó el SMN.
Según el organismo meteorológico, el impacto que El Niño tendrá en la Argentina durante esta primavera será, como ocurrió en las últimas décadas, de aumento de la frecuencia y la intensidad de las precipitaciones en gran parte del centro-este y norte argentino, especialmente en Misiones, Corrientes y norte de Santa Fe.
“Estas provincias se caracterizan por ser las que tienen mayor vinculación con el fenómeno de El Niño. De hecho, de acuerdo a los datos históricos, de las diez primaveras más lluviosas en esta región, siete fueron en años con presencia de El Niño”, precisó el SMN.
Durante esta primavera 2023, “todo el norte del Litoral espera una primavera con una alta probabilidad de lluvias superiores a lo normales, mientras que al sur de esta región y el oeste de la Patagonia pueden ser normales o superiores a lo normales”.