miércoles, abril 2, 2025

Estudiantes de Criminalística realizaron prácticas forenses en el BioLab de la Agencia de Innovación

Durante la jornada, los alumnos aprendieron técnicas avanzadas de identificación de huellas latentes, utilizando métodos químicos cruciales para la investigación forense.

En el marco del convenio entre la Agencia Misionera de Innovación y la Universidad Cuenca Del Plata, estudiantes de segundo año de la Licenciatura en Criminalística participaron en la primera jornada de capacitación en el laboratorio de la Agencia (BioLab), centrada en la identificación de huellas latentes mediante métodos químicos, técnicas fundamentales en la investigación forense.

Durante la jornada, los estudiantes tuvieron la oportunidad de aplicar métodos químicos especializados para revelar huellas latentes en diversas superficies, simulando escenarios reales de investigación forense. Estas técnicas son fundamentales para el análisis de rastros en casos de interés legal, donde la identificación precisa de individuos puede ser determinante.

Este ejercicio teórico-práctico es de vital importancia en la profesión, dado que las huellas latentes (invisibles a simple vista), constituyen una evidencia crucial en casos legales; la correcta revelación y análisis de estas huellas, mediante técnicas como la ninhidrina, el cianoacrilato o el nitrato de plata, permite la identificación precisa de individuos, estableciendo su presencia en la escena, vinculandose con objetos o lugares relevantes, y contribuyendo a la reconstrucción de la secuencia de eventos, lo cual puede ser determinante para la resolución de investigaciones forenses.

En este sentido el Biolab de la Agencia brindó a los estudiantes una valiosa oportunidad para aplicar sus conocimientos en un entorno profesional reconociendo los protocolos de bioseguridad y lineamiento a cumplimentar para otorgar validez legal a los resultados obtenidos.

Como parte de la formación continua de los estudiantes, se realizará próximamente una jornada especializada en el laboratorio de análisis de documentos alterados, adulterados o falsificados, bajo la dirección de la Lic. en Criminalística Betiana Araujo. Esta capacitación abordará técnicas fundamentales para la investigación de fraudes documentales, suplantación de identidad y falsificación contractual, donde la autenticidad de soportes y sustancias escritoras resulta determinante.

Estudiantes de Criminalística realizaron prácticas forenses en el BioLab de la Agencia de Innovación Estudiantes de Criminalística realizaron prácticas forenses en el BioLab de la Agencia de Innovación  Estudiantes de Criminalística realizaron prácticas forenses en el BioLab de la Agencia de Innovación

Más Información