domingo, mayo 11, 2025

Estudiantes misioneros presentarán sus proyectos en la Feria de Ciencia que se desarrollará en Tecnópolis

El Programa Provincial de Actividades Científicas y Tecnológicas (PROPACYT), anunció este miércoles a los 36 proyectos que representarán a la provincia en la instancia Nacional que se realizará en Tecnópolis los días 30, 31 de octubre y 1 de noviembre. Los estudiantes, fueron seleccionados entre 656 proyectos presentados en la instancia provincial realizada este lunes en el pabellón 1 del parque del conocimiento.

 

Esta “gran clase abierta” incluyó a los estudiantes de todos los niveles y modalidades del sistema educativo quienes tuvieron la oportunidad de mostrar los procesos significativos de aprendizaje en el desarrollo de capacidades científicas y tecnológicas.

20190930 181143 - 1

Cada una de las investigaciones que surgieron fueron presentadas en las instancia escolar de la feria, desde donde se realizó una selección para la instancia zonal y luego la provincial que tuvo lugar en el Parque del Conocimiento el lunes.

 

La Feria de Innovación Educativa, Arte, Ciencias y Tecnología es organizada por el Programa Provincial de Ciencia y Técnica (PROPACYT), dependiente de la subsecretaría de Educación y acompañada por la subsecretaría de Educación Técnico Profesional, los diferentes programas del Ministerio de Cultura, Educación, Ciencia y Tecnología. Cuenta con el acompañamiento de todos los intendentes y el auspicio de la Unión de Docentes de la Provincia de Misiones (UDPM) encargado de la logística.

IMG 5492 - 3

Desde allí se propuso las temáticas para el desarrollo de proyecto con materiales que sirvieran para que los docentes fomenten la participación de sus alumnos en la feria.

IMG 1088 1 - 5

Cabe destacar que cada año, desde este programa, se revitaliza las ganas de investigar, solucionar problemas y desarrollar las capacidades de cada niño, joven y adulto.

 

Los proyectos que participarán en la instancia provincial son:

 

1-            Radio Los Bajitos De La Sala De 4- Neni N° 2024- Oberá.

 

2-            “Por Una Sonrisa Bonita”- Esc. N° 182- Candelaria.

 

3-            Elaboración De Lavandina Casera-Esc. N° 692- Eldorado

 

4-            Nuestro Abecedario- Esc. N° 319- Cainguás.

 

5-            Actividad Física- Sobrepeso- Obesidad- Esc N° 389- Guaraní.

 

6-            El Vocabulario Actual Del Joven Misionero- Inst. Santa Catalina- Posadas.

 

7-            Bioplasticos -Inst. Carlos Culmey- Montecarlo.

 

8-            “Zumbidos En Cerro Cora, Efectos Abejas” Epet N° 46- Candelaria.

 

9-            Bichos Amigos- Inst. Sta. Catalina- Capital.

 

10-         “Biodiesel, Una Alternativa”-Bop N° 62-Cainguás

 

11-         Compromiso, Responsabilidad Civil Y Digital- Esc. De Comercio N°5-San Javier.

 

12-         Producción Agroecológica Cep. N° 50- San Ignacio.

 

13-         Plásticos Biodegradables Una Alternativa Al Problema- Epet N° 15- Montecarlo.

 

14-         Producción De Hidrogeno Por Electrolisis- Itep N°1- 25 De Mayo.

 

15-         Repartiendo Saberes- E.N.S. N° 6-Cainguás

 

16-         Educación Intercultural Bilingüe: El Juego Como Una Estrategia Alfabetizadora”- E.N.S N° 7- Concepción De La Sierra.

 

17-         “Con El Juego Y La Escritura Compartimos Nuestra Sabiduría”- Esc. N° 812- San Pedro.

 

18-         Las Emociones. Comprenderla Para Vivir Mejor. -E.C.E N° 25- Capital.

 

19-         Repememta -Esc. N° 417- Cainguás.

 

20-         “Salvemos Al Colibrí” -Esc. Especial N° 58- Oberá.

 

21-         El Poder De La Cristalización- Bop N° 21- Capital.

 

22-         “Arte-Terapia”. El Arte Como Mediador Terapéutico Para Los Niños Con Dolencias Hospitalarias.- Ugl N° 3104- Guaraní

 

23-         Elaboración De “Biorepelentes” -I.A.S Pascual Gentillini- Apóstoles.

 

24-         Aprendiendo Braille Con Leo -Epet N° 18- Iguazú

 

25-         Sistema De Señalización Automático De Un  Comedero De Pollo- Cfp N° 21-Oberá

 

26-         Limpiabop- Epet N°38 –L. N. Alem.

 

27-         E.M.E. Al Servicio Del Discapcitado Motriz- Epet N°26- Gral. Manuel Belgrano.

 

28-         Epet Bot- Epet N° 25- Cainguás.

 

29-         Sistema Constructivo Industrializado De Madera-Epet N°4 –Iguazú.

 

30-         Baterías Del Futuro- Epet N° 6 –Eldorado.

 

31-         Producción De Biogas- Iea N°11 Eldorado.

 

32-         Sistema De Riego Automatizado Epet N°9 L. N. Alem.

 

33-         Suma Y Resta De Números Enteros – Epet N° 17-Montecarlo.

 

34-         “Fantasía A Dos Mano”- Esc. De Títeres – Libertador Gral. San Martin.

 

35-         “Uso De La Tecnología Para Contarte Mi Cultura” -Bop N° 115-Cainguás

 

36-         “Todos A Crear”- Esc. N° 858 -Eldorado

Más Información