A nivel nacional, la UTA confirmó la medida de fuerza tras no alcanzar un acuerdo con el Gobierno de la Nación. En Misiones hay incertidumbre.
El secretario de prensa del gremio, Mario Calegaria, se había mostrado dispuesto a levantar el paro si había “un ofrecimiento superior a lo que ya se había hecho”.
Luego de una larga jornada de negociación, fracasó la instancia de diálogo encabezada por el Gobierno, no se llegó a un punto de acuerdo y la Unión Tranviarios Automotor (UTA) confirmó el paro nacional de colectivos que había anunciado para este martes.
El encuentro se llevó a cabo vía zoom y contó con la presencia del secretario de Trabajo, Julio Cordero, referentes de la UTA, que encabeza Roberto Fernández, y de las cámaras empresarias de colectivos de corta y media distancia.
Fuentes del sector empresarial confirmaron que la negociación se cayó luego de que el gremio rechazara todas las propuestas que se pusieran sobre la mesa.
El gremio se mantiene firme en el reclamo de elevar el piso salarial de choferes a 1.700.000 pesos (actualmente es de 1.200.000) mientras que las empresas ofrecieron un aumento escalonado del 6%.
Ante esta falta de acuerdo, se espera que antes de que finalice la jornada comience una nueva reunión convocada por la secretaría de trabajo, en la que participa UTA y las cámaras empresarias.
Antes del comienzo de la reunión, el portavoz del gremio, Mario Calegaria, aseguró que se levantaría el paro de transportes en caso de que hubiera “un ofrecimiento superior a lo que ya se había hecho”.
En una entrevista en Radio 10, el vocero se refirió a la medida de fuerza pactada por el gremio y afirmó que el cambio de secretario de Transporte que ocurrió en la semana “no cambia la situación del reclamo”.
“El eje de la discusión es el mismo”, agregó Calegaria, quien a su vez sostuvo: “Hasta mañana que tengamos realmente algo oficial yo no puedo disponer lo que vamos a hacer. Por el momento la medida de fuerza se mantiene”.
Ante la consulta de Andrés Lerner sobre si había una puerta abierta de para que el paro se levante, el vocero contestó: “Para que se levante la medida de fuerza tiene que haber un ofrecimiento superior a lo que ya se había hecho. De esa manera podemos llegar a levantar la medida de fuerza”.
“Si no hay un ofrecimiento real y concreto y que sea superior a lo que nos habían ofrecido, seguramente vamos a hacer la medida de fuerza”, concluyó.
Este domingo, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, había pedido “suspender unos días” la medida de fuerza, para continuar con las negociaciones.