jueves, septiembre 25, 2025

Fachinello: "La crisis productiva nacional arrasa con las pymes, pero Misiones sostiene a sus industrias"

El ministro de Industria de Misiones, Federico Fachinello subrayó que en el último año y medio se cerraron más de 15.000 empresas y 300.000 personas perdieron su empleo en el país. “La microeconomía está destruida y nos está pasando a todos”, advirtió.

El funcionario participó del streaming Códigos, la política desde adentro, donde trazó un duro diagnóstico sobre la crisis productiva nacional y advirtió que ‘la microeconomía está destruida’. Señaló que mientras el Gobierno de Milei no ofrece respuestas ni políticas de acompañamiento, Misiones multiplica esfuerzos para sostener a las empresas y proteger el empleo.

El ministro habló también del presente del sector en Misiones y cómo trabajan desde la cartera para contener y apoyar a los industriales misioneros.

El impacto en la forestoindustria y la yerba mate

Consultado sobre los sectores más golpeados en Misiones, Fachinello coincidió con que la forestoindustria y la yerba mate son los que atraviesan mayores dificultades. Los aserraderos operan al 55-60% de su capacidad instalada, con fuerte caída en el mercado interno y trabas para colocar productos en el exterior.

Hoy no hay vivienda pública ni privada en marcha. Y el mercado externo tampoco responde porque hasta hace semanas teníamos un dólar muy bajo y con mucha incertidumbre”, explicó.

El titular de la cartera industrial insistió en que cuando la actividad se paraliza, toda la economía se resiente: “Cuando no hay mercado interno, ¿a quién le vendés? Estamos todos viendo cómo sobrevivir”.

Federico Fachinello paso por el streaming de Codigos 13 - 1

El rol del Estado provincial frente a la ausencia de Nación

Fachinello fue enfático al señalar la falta de políticas productivas del Gobierno nacional para las pymes y las economías regionales. “A nivel país no hay acompañamiento. Te siguen cobrando impuestos, pero no te devuelven nada en infraestructura ni en créditos”, criticó.

En contraste, destacó el esfuerzo provincial para sostener al sector: programas de consumo como Ahora Misiones, bonificaciones de tasas de interés para créditos productivos, subsidios al transporte hasta el puerto de Posadas, infraestructura y asistencia técnica.

El impuesto de los misioneros que va a Nación no vuelve. Entonces la Provincia está tomando responsabilidades que le corresponderían al Estado nacional. Y lo hace para que las empresas no cierren y los trabajadores no pierdan sus empleos”, remarcó.

Exportaciones y nuevos mercados

Pese a la crisis, Misiones sigue siendo la provincia del NEA que más exporta. Fachinello reveló que se alcanzará un nuevo récord este año, aunque con un abanico limitado de empresas que logran sostenerse en el comercio exterior.

Federico Fachinello paso por el streaming de Codigos 4 - 3

Para ampliar esa base, el Ministerio de Industria impulsa rondas inversas, en las que se convoca a grandes cadenas de supermercados y distribuidores para que se reúnan con pequeñas y medianas industrias locales.

En la última ronda logramos 3.500 vinculaciones comerciales. Lo que antes se vendía en Posadas ahora llega a Buenos Aires, Córdoba o Santa Fe. Y cada venta significa más empleo”, celebró.

También subrayó que la Provincia bonifica los costos de consolidación en el puerto de Posadas y financia parte del flete desde las plantas hasta la terminal fluvial. “Detrás de cada exportación hay trabajo para familias misioneras”, recalcó.

Apoyo político y la figura de Herrera Ahuad

En otro tramo de la entrevista, Fachinello se refirió a la candidatura de Oscar Herrera Ahuad como diputado nacional por el Frente Renovador. Consideró clave contar con dirigentes que puedan explicar en Buenos Aires la importancia de las economías regionales.

Federico Fachinello paso por el streaming de Codigos 1 - 5

Para Nación la yerba mate o la forestoindustria son numeritos chicos. Pero para nosotros son la base de nuestra economía. Herrera sabe cómo ir a pelear lo que necesitan los misioneros”, sostuvo.

El ministro insistió en que el acompañamiento no debe limitarse a un sector: “Cuando apoyamos a la industria o al comercio, estamos potenciando a todos. Se desarrolla la cadena y gana el productor, el industrial, el consumidor y el trabajador”.

Perspectivas y un mensaje a los emprendedores

Fachinello cerró con un anuncio positivo en medio del panorama complejo: en 15 días se inaugurará en el Parque Industrial de Santa Ana una planta metalmecánica vinculada a Techint, que producirá chapas y perfiles. La inversión inicial generará 30 puestos de trabajo directos y permitirá abaratar insumos para la construcción en la provincia.

“Es una señal muy importante porque muestra que hay empresas que eligen invertir en Misiones. Eso significa confianza en nuestra gente y en nuestro futuro productivo”, destacó.

Por último, dejó un mensaje a los emprendedores: “Sigamos trabajando juntos. Todo el equipo técnico y todas las herramientas están a disposición. El futuro de Misiones depende del desarrollo de sus empresas y de la capacidad de innovar”.

Más Información