Este viernes finalizó en Misiones la primera fase de la Feria Nacional de Educación, Artes, Ciencias y Tecnología, que tuvo como eje principal a la Matemática y reunió 83 proyectos seleccionados de distintos puntos del país.
El encuentro, organizado por la Secretaría de Educación de la Nación y el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de Misiones, a través de la Subsecretaría de Educación y el PROPACyT, busca promover la innovación en el aula y compartir experiencias pedagógicas que fortalezcan el aprendizaje.
Desde el Gobierno provincial destacaron que la realización de este evento refuerza el compromiso de Misiones con la educación como prioridad y política pública, incluso en contextos económicos complejos.

El ministro de Educación de Misiones, Ramiro Aranda expresó su satisfacción por la realización del evento, destacando la gestión del Gobernador Hugo Passalacqua para que la provincia albergue la Feria Nacional.
“Feliz con esta primera fase inaugural. La verdad muy linda y con las mayores expectativas para la segunda etapa”, sostuvo.
En ese marco, realizó una invitación para que los jóvenes “vengan, que se acerquen a ver la feria, que es un ámbito muy lindo, muy amable, muy interesante para venir a aprender de los proyectos”.

En esta primera etapa participaron 13 proyectos de Nivel Inicial, 35 de Nivel Primario, 28 de Nivel Secundario y 7 de Nivel Superior, representando a las provincias de Misiones, Buenos Aires, Catamarca, Chaco, Chubut, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, La Pampa, La Rioja, Mendoza, Neuquén, Salta, San Juan, San Luis, Santa Fe, Santiago del Estero, Tierra del Fuego y Tucumán.
Vale recordar que, en la antesala de esta instancia nacional, los estudiantes misioneros participaron de la Feria Provincial de Ciencias, donde se expusieron cerca de 3.000 trabajos.
La semana próxima continuará el cronograma de la feria con la etapa dedicada al Arte, que también reunirá proyectos destacados de todo el país.











