La primera edición del Festival de San José culminó el viernes 11 con un gran cierre en La Cascada, dentro del Parque La Cantera.
Más de 30 000 personas se congregaron para vivir una noche inolvidable, donde la Municipalidad de Posadas unió fe y cultura en una sola celebración.
Familias, jóvenes y turistas disfrutaron de variadas propuestas: desde puestos gastronómicos y un patio cervecero, hasta un paseo de artesanos que le dio color al evento. Todo ello bajo el cielo estrellado de la Costanera, creando un ambiente festivo único.
La música abrió con Sapukay y su clásico “Kilómetro 11”, cuyo sapucay colectivo contagió de energía a todos los presentes. Grandes y chicos zapatearon al compás del chamamé, llenando el escenario de alegría.
A continuación, el Ballet Oficial Luis Marinoni presentó “Savia Vegetal”, un espectáculo inspirado en las obras de Ramón Ayala. Danzas, música y proyecciones de sus pinturas se fusionaron en una explosión de sensaciones.
Con la luna como testigo, el Indio Lucio Rojas llegó con sus chacareras y animó al público a formar rondas, agitar pañuelos y dejarse llevar por el ritmo. La emoción se palpó en cada aplauso y coreo.
La diversión continuó con la “cámara de besos”, que capturó los momentos más cariñosos de los asistentes en una pantalla gigante.
Pasadas las 22 h, el dúo Los Núñez puso el broche folclórico interpretando “La Calandria” y “Pájaro Campana”, uniendo el virtuosismo de la región con la emoción de la gente.
Finalmente, La Delio Valdez ofreció un cierre de lujo: su fusión de cumbia tradicional y moderna hizo bailar a la multitud con éxitos como “La Cancioncita”, “Inocente” y “Cumbia Sobre el Mar”. El momento se potenció cuando invitaron a Juan y Marcos Núñez para compartir “Traguitos Cortos” y “Entre Amigos y Chamamé”.
Con este festival, Posadas reafirma su lugar como un referente cultural del Litoral, donde la música y la devoción se entrelazan para celebrar lo mejor de nuestra tierra.