jueves, mayo 22, 2025

Fifa confirmó que el Mundial Femenino 2027 se jugará en Brasil

Por primera vez en la historia, la Copa Mundial Femenina de la FIFA se jugará en América Latina. Y no en cualquier lugar: en Brasil, el país del jogo bonito, la samba y una pasión futbolera que traspasa géneros, generaciones y geografías.

La FIFA anunció las ocho ciudades y estadios que albergarán el torneo en 2027, en lo que será una cita histórica para el fútbol femenino.

São Paulo, Río de Janeiro, Brasilia, Belo Horizonte, Porto Alegre, Salvador, Fortaleza y Recife serán las sedes del campeonato, que se jugará por segunda vez con 32 selecciones, como ya ocurrió en la edición de 2023 en Australia y Nueva Zelanda. El icónico estadio Maracaná volverá a brillar, ahora como testigo de una fiesta distinta: la del fútbol jugado por mujeres, que en Brasil supo ser prohibido por ley hasta fines de los años ’70.

El torneo marcará también un hito organizativo. Será la primera vez que las selecciones sudamericanas deban disputar eliminatorias específicas para clasificarse, en lugar de obtener su plaza a través de la Copa América. Un cambio estructural que acompaña el crecimiento del fútbol femenino en la región, y en especial en Brasil, donde los partidos de la liga profesional ya llenan estadios, atraen sponsors y despiertan fervor popular.

La candidatura brasileña, que superó en la votación del Congreso de la FIFA a una propuesta conjunta europea, fue celebrada con entusiasmo. “Del samba al frevo, de playas impresionantes a ciudades cosmopolitas, el mundo experimentará la energía, el color y el calor humano que sólo Brasil puede ofrecer”, dijo Gianni Infantino, presidente del organismo, en un mensaje grabado en portugués.

Pero en medio de la euforia, hay una ausencia que ya se hace sentir: la de Marta. La ídola indiscutida del fútbol brasileño, seis veces elegida mejor jugadora del mundo, anunció su retiro de la Selección. A sus 39 años, ya no será la capitana en el campo de juego, aunque estará alentando desde las tribunas. Marta lo ganó todo, menos el Mundial: en 2007 fue subcampeona, goleadora y figura; en 2019 se convirtió en la máxima artillera histórica de la competencia, superando incluso a Pelé en goles con la camiseta amarilla.

Aun sin su reina, Brasil quiere ser campeón. Nunca lo fue en la rama femenina, a pesar de sus ocho Copas América y de una generación que cambió la historia del deporte en el país. Porque no siempre fue posible jugar: hasta 1979, las mujeres tenían prohibido competir en clubes por una ley que consideraba el fútbol “incompatible con su naturaleza”. A fuerza de potrero, comunidad y resistencia, desafiaron ese mandato.

Más Información