domingo, junio 23, 2024

Final abierto para la Ley Bases y para el paquete fiscal en el Senado

La filtración de un documento con el pliego de la senadora Crexell como embajadora ante la Unesco y el anuncio de los santacruceños Carambia y Gadano que no darán quórum empantanaron la víspera de la sesión que el Gobierno espera con ansias.

En la víspera de la votación de la Ley Bases y el paquete fiscal, que el Gobierno espera con ansias para su aprobación, surgieron dos imprevistos que ponen un manto de dudas sobre las aspiraciones del oficialismo. La filtración de un documento con el pliego de la senadora Lucila Crexell como embajadora ante la Unesco y el anuncio de los senadores santacruceños José María Carambia y Natalia Gadano que no darán quórum agitaron los pasillos del Congreso y también de la Casa Rosada. Ahora, todos los ojos se posan sobre el senador radical Martín Lousteau, quien bajaría al recinto aunque no está claro cuál será su voto.

Las últimas dos semanas, después de que el oficialismo lograra la firma de los dictámenes de la Ley Bases y el paquete fiscal, fueron de negociaciones punto por punto del articulado. Para lograr sumar las voluntades para el despacho, fue fundamental la presencia en el Senado del jefe de Gabinete, Guillermo Francos. Antes de su arribo no estaban garantizadas las 28 firmas necesarias para avanzar con el trámite, pero logró que firme el dictamen.

Las modificaciones que se le realizaron a los proyectos tras el acuerdo con los senadores dialoguistas para muchos no fueron suficientes. De los acompañamientos cosechados en la noche de la firma, casi la mitad fueron en disidencia. Esto avizoraba el peligro en el articulado que aún sigue sin tener consenso.

En los pasillos del Congreso se percibía tensión e incertidumbre. Durante el transcurso de la tarde, algunos dialoguistas pensaban en las dificultades para el articulado a la hora de votar en particular, mientras otros sacaban cuentas y decían que el oficialismo no tenía garantizado el quórum. “Hasta acá son 36 contra 36”, deslizó una importante senadora. Esa duda, habría quedado saldada con la confirmación de Lousteau.

Durante el fin de semana empezó a circular la versión de que los santacruceños Gadano y Carambia no colaborarían con el quórum. Las declaraciones del presidente Javier Milei sobre el posible veto de la ley de recomposición a los jubilados, que obtuvo media sanción en Diputados, enojó a los senadores, incluso después de que el propio Carambia destrabara la firma del dictamen.

Carambia fue uno de los últimos en poner el gancho –en disidencia- luego de negociar el aumento las regalías mineras de un 3% a un 5% para su provincia. Esta posición se confirmó con la publicación de un video donde Carambia y Gadano explican los motivos para no bajar al recinto.

En cuanto a Lousteau, el senador confirmó que bajará al recinto para dar quórum y así el oficialismo alcanzaría el número de 37 senadores para poder tratar la ley y el paquete fiscal. El presidente del bloque radical cuenta con su propio dictamen –de minoría- por lo que se puede inferir que no acompañará la votación en general.

Si La Libertad Avanza logra que la mitad más uno baje al recinto antes de las 10 y media de la mañana, el desafío para el oficialismo será el de lograr la aprobación en general y luego el acompañamiento en particular. Hasta el momento, los puntos más sensibles en el articulado son las privatizaciones de Aerolíneas Argentinas, el Correo y RTA (Radio y Televisión Argentina); la reinstauración del Impuesto a las Ganancias; y la delegación de facultades. Además, senadores dialoguistas siguen exigiendo cambios en el RIGI, el blanqueo y en el tema previsional.

Por el momento, la opción más viable es que el oficialismo acepte las modificaciones a los artículos más sensibles para así aprobar el mega proyecto y que vuelva a Diputados. No obstante, desde el Ejecutivo dejaron trascender que si se le hacen más modificaciones a la Ley Bases, retirará los proyectos.

El escenario de incertidumbre avanza con el correr de las horas. Desde Unión por la Patria se muestran esperanzados con la posibilidad de llegar a los 37 votos para el rechazo. Con la publicación del video de los santacruceños, les faltaría una voluntad más para lograr su cometido.

Más Información