viernes, agosto 1, 2025

Diez proyectos alimentarios compitieron en la final de la octava edición de Proyectate

Esta mañana se realizó la final de la octava edición de Proyectate, el programa de incubación impulsado por el Parque Industrial y de la Innovación Posadas. El evento se llevó a cabo en la Nave MiDi Producción, con la participación de los diez emprendimientos seleccionados entre más de 100 inscriptos.

La jornada fue encabezada por la presidenta del Parque Industrial de Posadas, Luciana Levandowski, y el presidente de la Agencia para el Desarrollo Económico de Misiones (ADEMI), Nicolás Safrán. También acompañaron autoridades de la Municipalidad de de la capital provincial y del Instituto de Macroeconomía Circular (IMAC), instituciones organizadoras de la iniciativa.

Cada uno de los proyectos finalistas presentó su propuesta ante un jurado especializado, que evaluó criterios como la factibilidad técnica, modelo de negocio, identidad del producto, innovación y posibilidad de escalar. Esta edición tuvo como eje a emprendimientos vinculados a la elaboración de alimentos, y fue la segunda convocatoria sectorial del programa.

Los premios incluyeron un aporte monetario de $1.500.000 para el primer puesto, mientras que los demás participantes accedieron a beneficios como registro de marca, desarrollo de identidad visual, asesoramiento legal y soporte digital.

proyectate 7 - 1

Capacitaciones a todos los emprendedores

Luciana Levandowski destacó que esta edición fue pensada específicamente para el rubro alimenticio, con un enfoque en productos cerrados que puedan producirse y comercializarse a escala. “Durante los últimos meses se brindaron capacitaciones en marketing, imagen, planes de negocio y comunicación. Los participantes atravesaron un proceso formativo exigente”, explicó.

Además, señaló que el programa evalúa el desempeño a lo largo del trayecto formativo: “Cada módulo incluye una instancia de evaluación. Eso permite medir el aprovechamiento real del contenido por parte de los emprendedores, y cómo lo incorporan en sus proyectos”.

En cuanto a los planes a futuro, Levandowski adelantó que ya están trabajando en la novena edición del programa y que el Parque continuará ofreciendo capacitaciones y acompañamiento a las empresas. “En esta segunda mitad del año también se proyectan nuevas charlas y espacios de consulta para quienes estén interesados en radicarse en el Parque”, indicó.

Consolidación de cada proyecto

Por su parte, Nicolás Safrán remarcó que Proyectate permite que los emprendimientos apliquen de forma concreta los conocimientos adquiridos. “La idea es que las herramientas que reciben puedan integrarlas a sus negocios y les sirvan para consolidarse”, expresó.

proyectate parque industrial 2 - 3

También recordó que esta es la segunda edición con enfoque sectorial, luego de la experiencia en 2023 con el rubro textil. “El objetivo es que las capacitaciones estén ajustadas a las particularidades de cada industria. Eso mejora la calidad de los contenidos y la aplicabilidad del proceso”, concluyó.

Safrán también subrayó la importancia de seguir diversificando las temáticas de las convocatorias futuras. “Trabajar por sectores nos permite acercarnos mejor a las necesidades reales de cada tipo de emprendimiento. Eso nos ayuda a diseñar herramientas más efectivas y a generar un impacto más concreto en el desarrollo productivo local”, afirmó.

Más Información