lunes, mayo 5, 2025

Finde XL: más de 1,1 millones de turistas viajaron y gastaron $256.960 millones

Durante el fin de semana largo por el Día del Trabajador, se movilizaron por la Argentina 1.159.000 turistas, generando un impacto económico estimado en $256.960 millones, según datos relevados por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). Aunque el movimiento fue moderado en comparación con otros feriados, el resultado fue considerado positivo, en un contexto económico marcado por el ajuste y la inflación.

A lo largo y ancho del país, los distintos destinos turísticos ofrecieron una agenda cargada de actividades culturales, deportivas y gastronómicas, en muchos casos con entrada libre o promociones especiales. Esto, sumado a las temperaturas primaverales que acompañaron las jornadas, favoreció las escapadas de fin de semana, principalmente hacia destinos cercanos.

La característica principal del feriado fue el turismo de cercanía, con viajes más cortos, estadías reducidas y gastos ajustados. En promedio, cada turista gastó $82.100 por día y permaneció 2,7 días, lo que da un gasto total por visitante de aproximadamente $221.670. Estos números reflejan un cambio de hábito en los argentinos, que buscan seguir viajando pero de forma más austera y estratégica.

El movimiento turístico mostró un crecimiento del 26% en comparación con el mismo feriado de 2023, cuando el descanso tuvo solo tres días. El gasto total estimado aumentó un 42,6% en términos reales respecto a ese año. Incluso frente a 2018 —último año en que el Día del Trabajador tuvo un fin de semana de cuatro días—, hubo un 15,9% más de turistas y un 24,4% más de gasto, aunque con una estadía promedio 10% menor.

Destinos tradicionales como Mendoza, Córdoba, Bariloche, Misiones y la provincia de Buenos Aires lideraron la ocupación hotelera, impulsados por festivales, actividades al aire libre, maratones y fiestas populares. La Ciudad de Buenos Aires también tuvo un gran atractivo como capital cultural, con una agenda intensa para turistas nacionales e internacionales. Además, provincias emergentes como La Pampa, Chubut y Formosa captaron la atención de viajeros que buscan experiencias naturales, turismo rural o termal.

Un dato destacado del feriado fue el movimiento hacia el exterior. Más de 20.000 personas cruzaron de Mendoza a Chile por el Paso Cristo Redentor, muchas de ellas aprovechando el cambio favorable para realizar compras de indumentaria y tecnología. Solo el 1° de mayo se registraron 8.000 salidas y 61 ómnibus cruzando la frontera.

Por otro lado, Aerolíneas Argentinas transportó 160.000 pasajeros en vuelos de cabotaje, con una ocupación promedio del 85%. Mendoza, Córdoba y Bariloche encabezaron el ranking de destinos elegidos en avión.

A pesar de que muchas personas trabajaron el viernes, lo que hizo que el movimiento fuera más concentrado, el clima agradable y las múltiples propuestas generaron un flujo sostenido de turistas. En lo que va de 2025, ya se registraron tres fines de semana largos, con un total de 6.668.190 turistas y un gasto acumulado de $1.691.420 millones, equivalentes a US$ 1.428 millones.

Más Información