En declaraciones a Códigos, la diputada nacional habló del discurso presidencial en el inicio de sesiones, lo que se viene en materia de legislación y el rol del bloque misionero en la Cámara Baja. También se refirió al proyecto de legalización del aborto y los primeros meses de gestión del Alberto Fernández.
Sobre la apertura sesiones ordinarias del Presidente en el Congreso, Morales remarcó que su discurso “fue para marcar la agenda de trabajo y la situación en la que se encontró el país”. Además, señaló que “fue esperanzador”, pero que a partir de ahora “habrá que esperar que se concreten las cosas”.
“Todos queremos que a la Argentina le vaya bien, que esté unida y que desde lo político haya una oposición que trabaje de manera conjunta. En casi todas las sesiones de este año hubo acuerdo, algo que es muy alentador”, sostuvo.
Flavia Morales destacó la referencia que hizo el mandatario nacional con respecto a que “estamos es un Estado del siglo XXI con herramientas y recursos del siglo XX, concepto muy cierto y que debe cambiar para que Argentina se inserte más en el mundo”.
Rol del bloque misionero
“Siempre damos gobernabilidad, como lo veníamos haciendo con el Gobierno anterior, defendiendo los intereses de los misioneros, sin olvidar que le tiene que ir bien al Presidente para que no vaya bien a todos”, insistió al ser consultada.
“Esperamos un repunte de la economía, creo que lo que todos los argentinos lo anhelan, para que se vuelva a acomodar las cosas. Se deben seguir trabajando para generar más espacios institucionales y así tener un país moderno, con valor agregado de la producción, la economía del conocimiento, algo que Misiones ya lo viene haciendo en conceptos del presidente de la Cámara de Representantes, Carlos Rovira”, puntualizó Morales.
Señaló que “está bueno que la nueva gestión nacional tenga coincidencia con las ideas de Gobierno provincial”, y que para articular tareas se conformarán diferentes mesas de trabajo.
Primeros meses de gestión de Fernández
Al hacer un análisis del tiempo de mandato de Fernández, la legisladora indicó que “aunque no parezca hizo mucho. Se consiguió el apoyo de varios países para la renegociación de deuda, cosa que es no menor”.
“Se esperaba recibir el país en una situación de emergencia, pero fue peor. A partir de ahora hay que tener memoria y no contraer este tipo de deuda, porque es la gente la que termina perjudicada”, advirtió.
Proyecto de legalización del aborto
En el inicio de sesión el presidente adelantó que enviará -en menos de 10 días- el proyecto para convertir en ley la interrupción voluntaria del embarazo. Sobre ello, Morales aseguró que “es un tema álgido del que no se puede opinar ligeramente”.
“Nosotros ya marcamos una postura y habrá que debatir y sostener esa idea. Es algo muy personal y de decisión propia. Es obvio que el Estado debe garantizarlo, pero es un tema muy complicado. Mi opinión es que en este momento hay otras cosas que se deberían debatir, como el rebrote de sarampión y otras enfermedades que ya no existían”, expresó.
“Hay algo que es claro, que nada es gratis y hay hospitales que necesitan muchas cosas aún. Ojalá que la discusión esté bien planteada. La vez anterior eran más exposiciones personales que un debate. En estos casos los legisladores no debemos olvidarnos que representamos al pueblo y no a nosotros mismos”, reveló.