El actual presidente de la UCR Misiones y concejal posadeño es uno de los hombres claves en la alianza dentro de Cambiemos. Así, marcó un rumbo de cara al 2019 que se presenta “con agenda común” para todas las partes y en lo inmediato, al menos, alejado de las peleas por posibles candidaturas.
En un mano a mano con Revista Códigos, Francisco Fonseca también fue crítico sobre la postura adoptada por Ricardo Alfonsín, quien por lo pronto busca el armado de otro frente a nivel nacional, y defendió la vuelta de Argentina al FMI.
“Ya palpitamos el 2019. Este es un año legislativo, territorial y para consolidar nuestra propuesta que en el 2017 se armó en tiempo récord, con una dinámica muy buena. Privilegiamos una agenda de temas y trabajo, dejando de lado las disputas de las candidaturas”, expresó el dirigente.
Señaló que en el frente Cambiemos Misiones, integrado por el por el PRO y la UCR, entre otros espacios, la relación es “muy buena”.
“Buscamos un proyecto político diferente en la provincia”, continuó, pero no sin antes hacer un descargo puertas adentro. “Como oposición, en los últimos años no estuvimos a la altura de las circunstancias. Teníamos que darnos cuenta de esta situación, sin perder el rumbo, trabajando. Esas pequeñas asperezas que podemos tener deben ser ínfimas acerca de las grandes coincidencias”, remarcó.
“El año que viene se juega la continuidad del Gobierno nacional. Es por eso que es importante desarrollar ideas detrás de un proyecto. Ya en la segunda mitad del 2018 tendremos definiciones importantes en cuanto a nombres. No creemos que estemos en condiciones de dirimir en una interna”, afirmó.
Dijo que “es cierto que nos ha ido bien en Posadas, Puerto Iguazú, Puerto Rico y Oberá, pero aún nos cuesta en muchos municipios. Son localidades con hegemonías fuertes y es a ello donde apuntamos en nuestro trabajo territorial”.
Radicalismo de Alfonsín y la interna de Cambiemos
Sobre el presunto armado de un nuevo frente por parte del radicalismo a nivel nacional, encabezado por Ricardo Alfonsín, indicó que “somos democráticos en este tema. Desde el comienzo de esto (Alfonsín) no comparte el armado político, pero más allá de la relevancia que tenga su nombre dentro del espacio, creo que hay que estar trabajando detrás de un proyecto. Estamos al tanto de la visión crítica de una parte del radicalismo y la sociedad, pero tampoco desconocemos que hay cosas que han cambiado para mejor”.
“Hoy existe -prosiguió Fonseca- un Congreso y marco institucional mejor, una justicia más independiente y un clima político más democrático. Faltan medidas económicas y que las decisiones que se han tomado se traduzcan, comiencen a notarse en cambios sociales y en el progreso de la gente. Desde el radicalismo siempre tendremos una mirada crítica-constructiva dentro de Cambiemos”, enfatizó.
Añadió que las cosas no cambian de la noche a la mañana, pero “es cierto que los resultados están tardando”. “Cambiemos gobierna cinco provincias de las 24 y se debe entender ese contexto. Me parece que no es hora de hacer críticas destructivas. Quienes apuntan a romper diciendo que el Partido es furgón de cola y que no se planta, que esto corrompe nuestra ideología, no favorecen en nada. La verdad es que no es así. Trabajamos en el marco de un frente y no perdemos nuestro sentido ni pertenencia partidaria”, aseveró.
La vuelta al FMI
Al referirse al tema Fonseca opinó que “por la historia que tuvimos recientemente, se piensa que volver al Fondo es ir al horno, y es como el último recurso, pero creo que la economía ha tenido problemas y una herencia desastrosa, sin sustento de funcionamiento. La vuelta a este sistema es una ayuda o una forma para que este gradualismo se pueda extender y llevar adelante en el tiempo, sin hacer una política de shock”.
“Existe una realidad y se deben tomar medidas que no son políticamente alegres, y alguien lo debe hacer. De lo contrario seguimos poniendo parche tras parche. Apostábamos a seguir imprimiendo billetes, que genera más inflación; subir los impuestos drásticamente, que quiebra la economía de los hogares; o pedir financiamiento para desarrollo de infraestructura y reacomodamiento de la economía. Esa era la política más sensata o la única posible”, comentó.
Aseguró que el FMI no es el mismo que el de antes, de aquel Consenso de Washington que aplicaba las políticas que se ejecutaron en los ‘90. “Hoy posee otra mirada económica y más abierta”, argumentó.
Aspiraciones políticas
“Lo primero es terminar mi mandato como Presidente de la UCR Misiones, que finaliza el 31 de diciembre. La idea es seguir dándole al espacio una mirada joven y moderna; además de poner al radicalismo en la escena provincial, con un proyecto de esperanza para los misioneros. Nuestra crisis nos llevó a casi ser un partido testimonial y trabajamos para salir de eso. No somos un partido chico que buscamos arañar dos bancas de diputados o nichos para mantenerse, sino un proyecto alternativo y distinto a la Renovación”, respondió Fonseca.
En cuanto a lo personal, ratificó su compromiso de representar a los posadeños en el Concejo Deliberante y dijo que “todos tenemos aspiraciones a ser candidato, no por la candidatura misma, sino por sentir el acompañamiento de la gente”, finalizó.
Ya está disponible Revista Códigos de junio. Podés leer la edición completa en su versión online en: 👇 📖
https://goo.gl/CcPe4b. También en www.revistacodigos.com.