miércoles, agosto 20, 2025

El Frente Renovador acompañó en Diputados el rechazo al veto a la emergencia en Discapacidad

La Cámara de Diputados rechazó esta tarde el veto del presidente Javier Milei a la Ley de emergencia en Discapacidad, al reunir los dos tercios necesarios para insistir con la sanción de la norma. Los legisladores del Frente Renovador NEO acompañaron la iniciativa.

La votación terminó con 172 votos afirmativos, 73 negativos y 2 abstenciones, superando de manera clara la mayoría especial que exige la Constitución para dejar sin efecto un veto presidencial.

La norma establece la actualización automática de los aranceles de las prestaciones vinculadas a la discapacidad en función de la inflación y crea una pensión no contributiva equivalente al 70% del haber mínimo. El Gobierno había vetado la ley argumentando que generaría un impacto fiscal elevado, pero la oposición remarcó que la medida busca garantizar derechos esenciales para un sector vulnerable de la sociedad.

El rechazo al veto fue sostenido por bloques de Unión por la Patria (UxP), Encuentro Federal, Democracia para Siempre, la Coalición Cívica, Innovación Federal, parte de la UCR e incluso dos diputados libertarios, Marcela Pagano y Carlos D'Alessandro. Apenas 73 legisladores respaldaron la decisión del Ejecutivo, dejando en evidencia un amplio consenso opositor.

En el caso de Misiones, los diputados renovadores Carlos Fernández, Daniel Vancsik, Yamila Ruiz y Alberto Arrúa acompañaron la sanción original de la ley y hoy también votaron contra el veto presidencial, consolidando la posición del Frente Renovador de la Concordia en favor de la norma.

Desde el bloque subrayaron que la ley “busca restituir y ampliar derechos” para personas con discapacidad, en un contexto económico difícil.

En contraste, los diputados misioneros de la oposición Martín Arjol (UCR) y Emmanuel Bianchetti (PRO) votaron a favor de sostener el veto, mientras que la libertaria Florencia Klipauka estuvo ausente en la sesión.

Tras este paso en Diputados, la atención ahora se centra en el Senado, que deberá tratar la insistencia en las próximas semanas. Si la Cámara alta también logra los dos tercios, la Ley de emergencia en Discapacidad entrará en vigencia pese al rechazo del Ejecutivo.

Más Información