El Tribunal Penal 1 de Posadas dio a conocer este martes los fundamentos de la sentencia dictada contra el ex diputado provincial Germán Kiczka y su hermano Sebastián, condenados por delitos vinculados a la explotación sexual infantil.
Ambos fueron juzgados en un proceso histórico para la provincia, que culminó con penas de 14 y 12 años de prisión efectiva, respectivamente.
El caso generó un fuerte impacto social y político, especialmente por la participación de Germán Kiczka, quien supo ocupar una banca en la Legislatura misionera, lugar al que llegó de la mano de Pedro Puerta. La sentencia fue dictada el pasado 16 de abril, pero recién ahora se conocieron en detalle los argumentos que llevaron al tribunal a tomar su decisión.
En ambos casos, se estableció la existencia de material de abuso sexual infantil y situaciones agravadas por la edad de las víctimas, menores de 13 años.
En el caso de Germán Kiczka, fue condenado por mayoría a 14 años de prisión por tenencia, facilitación y distribución de material de explotación sexual infantil agravado. El fallo detalla que los delitos fueron cometidos en concurso real, conforme a los artículos 128 y 55 del Código Penal Argentino. La jueza Viviana Cukla votó en disidencia, proponiendo una pena menor de 8 años, al interpretar que los delitos debían considerarse en concurso ideal.
Por su parte, Sebastián Kiczka recibió una condena de 12 años de prisión por tenencia y facilitación del mismo tipo de material, también agravado por la edad de las víctimas, y por abuso sexual simple. En este caso, la jueza Cukla también emitió un voto disidente, proponiendo una pena de 6 años por considerar una interpretación distinta del encuadre legal.
Desde el Ministerio Público Fiscal, el fiscal Alejandro Rau señaló que a partir de ahora “la tarea será controlar la ejecución de las penas” y profundizar en los fundamentos del fallo para “comprender cada una de las decisiones adoptadas por el tribunal”. Asimismo, destacó el rol de los equipos que intervinieron durante el proceso, que incluyó una revisión minuciosa de pruebas digitales y testimoniales.