Convocado por el radicalismo local, como parte del armado político de cara a las internas de Juntos por el Cambio a nivel país, el actual gobernador de Jujuy llegó a Misiones, donde ratificó su intención de ser candidato a presidente de la Nación por ese espacio.
El presidente de la Unión Cívica Radical Nacional comenzó su visita a la provincia en Posadas y en conferencia de prensa, en el hotel Julio César, brindó una serie de definiciones sobre la realidad de ese espacio político, acompañado por el diputado nacional, Martín Arjol y el presidente de la UCR Misiones, Pablo Argañaraz.
"Yo pretendo gobernar el país", afirmó el dirigente nacional y habló de la necesidad de armar un gobierno de coalición. “Esta integración tiene que basarse en un plan o programa, con asignación de responsabilidades, liderazgos y combinación de fórmulas”, indicó.
Dijo que “aún falta mucho” para los comicios del año que viene y adelantó que los meses de abril y mayo serán decisivos para definir fórmulas que competirán en las PASO. “Tenemos que hacer un esfuerzo para llegar allí de forma armónica dentro del espacio, con diálogo y respeto. Eso nos va a dar la madurez que requiere el pueblo argentino”, señaló.
“Lo que el país necesita hoy es un proyecto de país, que este gobierno no lo tiene y que tampoco lo teníamos cuando llegamos al poder en 2015”, sostuvo Morales en tono de autocrítica durante su charla con la prensa y apuntando contra el macrismo.
De ahora en más habrá que ver la reacción del correntino Gustavo Valdés, sobre esta convocatoria a Morales por parte de Arjol y Argañaraz, teniendo en cuenta que el gobernador de la provincia vecina es quien apoya y brinda estructura política al radicalismo misionero.
Por otra parte, la postulación de Morales alarga la lista de potenciales precandidatos a presidentes en JxC y anticipa un recrudecimiento de la interna opositora. Los que ya se anotan a una eventual candidatura son Patricia Bullrich, Horacio Rodríguez Larreta, María Eugenia Vidal, mientras que Mauricio Macri juega al hermetismo.
En paralelo, la interna nacional tiene su correlato en el plano local, especialmente en el radicalismo misionero al que se lo ve atomizado por fuertes disputas entre sus principales referentes, que terminó por decantar en la diáspora de un grupo grande de jóvenes que pegaron el portazo en el centenario partido.
Zona especial aduanera
Durante la conferencia se vio la falta de conocimiento del jujeño con la realidad de Misiones, al criticar al régimen de zona aduanera especial en la tierra colorada y su impacto positivo -de concretarse en el Presupuesto Nacional- en la industria y el comercio local.
Dijo que “las zonas francas” son el “el reconocimiento de que se necesita un régimen especial para exportar. Si hoy se necesitan dólares, por qué no se establece un régimen especial en todo el país para los que exportan y así poder ingresar más divisas norteamericanas”, dijo desconociendo la realidad local fronteriza.
Cabe recordar que Misiones tiene una situación particular porque el 90 por ciento de su frontera es con países limítrofes, algo que no sucede en ninguna otra provincia de país. Ello genera desde hace años pérdida de competitividad y un colateral daño en el sector comercial, exigiendo al Estado misionero recursos para mitigar sus efectos.