El presidente del Instituto Misionero de Macroeconomía Circular (IMAC) y dirigente renovador Roque Gervasoni advirtió que “Argentina se está muriendo bajo el esquema económico de Javier Milei”. En el streaming de Códigos, la política desde adentro, cuestionó duramente las políticas del Gobierno nacional y defendió el rol del Estado como garante de equidad y desarrollo.
“Hoy tenemos un país donde los jubilados, los enfermos y los trabajadores están pagando el costo de un modelo que sólo beneficia a las corporaciones financieras”, señaló el funcionario, al tiempo que sostuvo que el Presidente “no gobierna, sólo ejecuta un paquete que le entregan los grupos de poder”.
“Un Estado que esté cuando hace falta”
Gervasoni aseguró que “el pueblo argentino está sufriendo una situación desesperante”, con familias que ya no logran llegar a fin de mes. “Cuando un padre llega a su casa y no tiene qué darle de comer a su hijo, ahí se termina toda la discusión ideológica. Ese es el drama que hoy estamos viviendo en Argentina”, expresó.
El dirigente renovador consideró que la motosierra de Milei “no achica el gasto, sino que destruye el tejido social”, y ejemplificó con el cierre de comedores y el intento de dar de baja más de 100 mil pensiones por discapacidad. “Entraron al gobierno diciendo que iban a auditar todo, dejaron vencer alimentos y ahora van por los jubilados y los trabajadores. Es un gobierno que carece de empatía”, afirmó.

En esa línea, cuestionó también la falta de presencia del Estado nacional en las provincias. “Nosotros no queremos un Estado sobreprotector, pero sí uno que esté cuando hace falta: para fijar el precio de la yerba mate, para acompañar a los productores, para sostener a los más vulnerables”, explicó.
El titular del IMAC también se refirió a la denuncia judicial contra el dirigente del PAyS, Héctor “Cacho” Bárbaro, por presuntas irregularidades en el otorgamiento de pensiones por discapacidad. “Lo que denunciamos es serio. Hay muchas que fueron otorgadas de forma irregular. Hubo candidatos a intendentes, concejales y hasta diputados que cobraban pensiones por invalidez mientras hacían campaña. Eso es una burla al pueblo”, sostuvo.
Agregó que “las pensiones por discapacidad deben ser para quienes realmente las necesitan, no una caja política. Hubo casos insólitos, con personas sanas que cobraban beneficios por supuestas dolencias. El uso político de la miseria es lo más bajo a lo que se puede llegar”.

“La Renovación engloba todas las miradas”
Gervasoni participó del acto por el Día de la Lealtad en el Club Huracán de Posadas (17 de octubre), donde destacó la unidad de los distintos sectores que integran la Renovación. “El peronismo es el alma de este movimiento, pero el Frente Renovador engloba todas las miradas: peronistas, radicales, libertarios e independientes. Esa es nuestra fortaleza, la diversidad dentro de un mismo proyecto”, señaló.
Sin embargo, marcó límites claros: “No todos pueden estar en la Renovación. No podés convivir con alguien que quiere cerrar el INYM o dejar en la calle a los productores. Hay valores que no se negocian”.

También se refirió al rol del exgobernador y candidato a diputado nacional Oscar Herrera Ahuad, a quien definió como “un hacedor, un tipo que no sólo promete, sino que cumple. Oscar no necesita explicar qué va a hacer, porque ya lo hizo. Fue un gran gestor de salud, defendió el precio de la yerba mate y luchó por el Interzafra. Es el que puede ir al Congreso a defender a Misiones de este modelo que sólo piensa en el centro del país”, afirmó.
Gervasoni destacó además el estilo cercano del candidato: “Es 24-7, camina, escucha, responde y resuelve. Mientras otros recién se levantan a las nueve de la mañana, él ya tuvo cinco reuniones y está recorriendo el interior. Por eso la gente lo respeta: porque cumple”.
“El país no puede seguir en este camino”
Consultado sobre el panorama económico, Gervasoni fue contundente: “El dólar se descontroló, las reservas no existen y los supuestos 40 mil millones del salvataje externo son puro humo”. Y lanzó una metáfora irónica: “El cuento de Milei es como el de la Cenicienta: la carroza se le va a convertir en zapallo el 26”.
Finalmente, llamó a los misioneros a respaldar a la Renovación en las elecciones del 26 de octubre. “El misionero tiene que tener claro que va a elegir entre un modelo que ya demostró resultados y otro que sólo genera sufrimiento. Nosotros creemos en un Estado presente, en el trabajo y en la producción. No en el ajuste sin alma”, cerró.







