miércoles, abril 2, 2025

Gervasoni: “El diálogo del gobierno provincial fue clave para resolver la protesta policial”

El presidente del Instituto de Macroeconomía Circular (IMAC), Roque Gervasoni, pasó por otra entrega de Códigos en la Tele, para analizar lo que dejó el conflicto policial en la provincia.

En el inicio, dijo que “fue sorprendente ver cómo de repente surgieron actos similares a los de la toma del 2012, con un claro acto de sedición”, afirmó.

Analizó que una mesa de diálogo con la fuerza provincial era darle un visto bueno a la sindicalización de la Policía y que “eso no puede pasar. En el país no existe esto y el norte ahora es seguir trabajando con las líneas de mando, acordando y dialogando con la tropa, pero siempre desde arriba”.

“Una vez que comenzó esta situación, hubo fogoneo y apoyo de otros sectores políticos, como el radicalismo local, que proporcionaron combustible, alimentos y carpas para el campamento”, denunció.

Gervasoni reveló haber recibido amenazas de muerte por teléfono debido a sus opiniones y publicaciones en redes sociales. “Aunque todos deseamos mejores condiciones, debemos ser realistas sobre lo que podemos lograr en estos momentos”, expresó.

Enfatizó que esta protesta fue organizada por los mismos actores que impulsaron los disturbios en 2012. “Mi preocupación siempre fue que los más antiguos o retirados obtendrían aumentos, mientras que los más jóvenes podrían ser despedidos. Aunque merecían sanciones, no se llegó a ello”, relató.

Respecto a la respuesta del Gobierno provincial, elogió el manejo de la situación por parte del ministro Coordinador de Gabinete, Héctor “Kiko” Llera. “Fue su primer desafío de este tipo, y creo que fue una experiencia de aprendizaje”, afirmó.

“No solo fue un desafío para el Gobierno, sino también para la población, que sufrió bloqueos de calles y un gran perjuicio económico para los comerciantes de la avenida Uruguay”, recordó.

Gervasoni: "El diálogo del gobierno provincial fue clave para resolver la protesta policial”

Reclamos de docentes disidentes y movilización por la paz

Gervasoni también mencionó los reclamos de docentes no alineados con los sindicatos mayoritarios en la provincia. “Muchos educadores están trabajando sin descanso, mientras que hay grupos que llevan cobrando desde marzo sin trabajar. Recibieron aumentos, pero no veo que su acción esté motivada por mejoras salariales”, aseveró.

Respecto a la marcha del #30M por la paz, explicó que la militancia había querido mostrar apoyo desde hacía semanas, pero se decidió posponerla para evitar posibles enfrentamientos. “Finalmente, se llevó a cabo de manera multitudinaria y pacífica, con la participación de toda la sociedad”, añadió.

Gervasoni: "El diálogo del gobierno provincial fue clave para resolver la protesta policial”

Salarios, recaudación y coyuntura económica

Volviendo al tema salarial, destacó Gervasoni que la provincia ya otorgó tres aumentos este año y que las negociaciones salariales siguen abiertas. “Si nos reunimos de nuevo a mediados de julio, continuaremos discutiendo. Debemos adaptarnos a la realidad que enfrentamos”, señaló.

Subrayó que Misiones recibe significativamente menos fondos de coparticipación, y que la recaudación provincial disminuyó considerablemente. “La apertura de importaciones está perjudicando a los comerciantes y especialmente a los productores de yerba mate”, aseguró.

Continuando en esta línea, advirtió sobre el impacto de las políticas nacionales en la provincia. “Recibo facturas de luz de entre 140 y 170 mil pesos, una cifra alarmante y sé que nos afecta a todos. Además, el próximo mes se eliminarán los subsidios y habrá un aumento en el precio de los combustibles, lo que empeorará la crisis”, anticipó.

Escraches, reclamos violentos y el rol de Nación

Gervasoni condenó los actos de violencia y los escraches en la Legislatura y en las casas de funcionarios llevados a cabo por un grupo de docentes en días recientes.

“Los responsables tienen vínculos con la Juventud Radical, y fueron financiados por Ariel Pianesi. Los identificamos, al igual que a los miembros del Polo Obrero. Ir a las casas de las personas para escracharlas es inaceptable”, dijo.

Ante estos últimos eventos, denunció que “Nación abandonó a la provincia”, y expresó su decepción por la falta de apoyo. “Esperábamos una respuesta diferente, pero hasta ahora no hemos recibido ayuda financiera, algo que nos limita para satisfacer las necesidades de más de un millón de misioneros”, concluyó.

Gervasoni: "El diálogo del gobierno provincial fue clave para resolver la protesta policial”

Gervasoni: "El diálogo del gobierno provincial fue clave para resolver la protesta policial”

Más Información