sábado, mayo 10, 2025

Gervasoni sobre el caso Kiczka: “Pedro Puerta debería renunciar a su banca”

El presidente del Instituto Misionero de Macroeconomía Circular (IMAC) y dirigente renovador, Roque Gervasoni, fue parte de otra entrega de Códigos en la Tele. El funcionario opinó acerca del caso del diputado Germán Kiczka y su hermano, acusados de delitos contra la integridad sexual infantil que consterna a los misioneros y el país.

Gervasoni se centró en la grave situación de las víctimas, destacando la urgencia de no perder de vista el impacto en los afectados. “Que pase en la provincia, la verdad que es algo a lo que no estamos acostumbrados, es muy grave y triste”, afirmó.

El presidente del IMAC subrayó la necesidad de priorizar el bienestar de las víctimas. Compartió su enfoque personal sobre la protección infantil, recordando cómo supervisaba las actividades de sus hijos para protegerlos de posibles riesgos.

“Siempre controlé cuándo jugaban en la computadora. Cuando desde el otro lado empiezan con las preguntas, quién sos, dónde vivís, cuál es tu escuela, automáticamente me sentaban en teclado y lo corría. Nunca dejé de hablar con los chicos de esto”, relató, destacando su preocupación por los riesgos digitales que enfrentan los menores en la actualidad.

Gervasoni exigió una respuesta más contundente de las figuras políticas implicadas. Consideró que la renuncia de Pedro Puerta -amigo y mentor del Germán Kiczka- a su banca en la Cámara de Diputados de la provincia debería ser el primer paso.

“Yo creo que la renuncia es lo primero, porque tiene que ver con la honorabilidad”, expresó.

roque gervasoni 1 - 1

El militante de la Renovación destacó cómo casos como el de Kiczka afectan la percepción pública de la política. “Además del impacto social, este tipo de escándalos dañan la confianza pública en las instituciones y en los funcionarios”, aseveró.

Necesidad de reformas en el ámbito digital

El funcionario abogó por una legislación más robusta para enfrentar delitos en el ámbito digital. “Hay que comenzar también a tomar otras medidas con respecto a las redes digitales”, dijo.

Comentó sobre un proyecto de ley para la creación de una fiscalía de ciberdelitos que se encargará de abordar cuestiones como el grooming y la pedofilia en línea, como uno de los caminos a seguir para evitar estos tipos de hechos.

Destacó la importancia de mantener altos estándares éticos en la política. “Todo lo que pase de puertas adentro de un funcionario también es público”, afirmó, subrayando que los casos como el de Kiczka deben servir como un llamado a la acción para fortalecer las instituciones y proteger a las víctimas.

roque gervasoni 8 - 3

Presidencia de Milei

Gervasoni también abordó la situación social bajo la presidencia de Javier Milei. Criticó el aumento de la pobreza y la indigencia, señalando que “el ajuste con recesión es lo más grave que te puede pasar”. Subrayó el impacto social de las políticas actuales, como el aumento de tarifas y la caída del consumo en alimentos.

En su análisis, criticó las reformas laborales promovidas por Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación y Transformación del Estado de la Nación, considerándolas “una regresión en los derechos laborales”.

“Estamos volviendo a la Argentina del 1800”, afirmó, destacando cambios drásticos en lo laboral con la Ley Bases.

Cuestionó la prioridad del gobierno actual en la inversión en armamento en lugar de en bienestar social. Dijo que “el 25% más rico está acumulando aún más riqueza, mientras que el 75% restante sufre gravemente”.

Apuntó contra la falta de atención a las necesidades básicas y la creciente brecha entre los sectores “más acomodados” y el resto de la población.

roque gervasoni 6 - 5

La Renovación y su apertura política

El militante renovador también discutió la apertura de su partido político a dirigentes de otros partidos, incluyendo sectores libertarios. “No debemos temer a lo nuevo ni a las fusiones políticas”, aseguró.

Ponderó que la Renovación ha integrado a figuras del radicalismo y del peronismo y ahora abre sus puertas a una gama más amplia de políticos. Resaltó que, aunque el espacio ofrece oportunidades, los nuevos integrantes deben demostrar su capacidad, haciendo alusión al ingreso de la Libertad Avanza al esquema.

“Los libertarios buscan un espacio que los contenga. Ahora, deberán demostrar en las urnas su capacidad para contribuir”, aclaró.

Gestión en el IMAC

Gervasoni detalló los avances recientes en el Instituto, como el lanzamiento de créditos para yerbateros. “Hemos lanzado una línea de créditos para el sector, con 80 millones a través del IMAC y de hasta 400 millones a través del Banco Nación”, informó.

roque gervasoni 7 - 7

Aseguró, en este marco, que la institución también apoya la producción local y busca innovar en el sector agrícola.

En cuanto a la gestión de recursos, Gervasoni explicó que el IMAC está transformando su ingenio azucarero en un laboratorio para cultivar nuevas plantas. “Estamos transformando nuestro ingenio azucarero en un laboratorio para cultivar plantas como cúrcuma, jengibre y batata”, dijo. Además, indicó que se trabaja en una cuenca de plantas medicinales para mejorar la producción y el mercado local.

Sostuvo que hay que mejorar las prácticas agrícolas actuales, sugiriendo un retorno a métodos más sostenibles. “Antes se cultivaban tres hectáreas y ahora se necesita plantar en medio de la floresta para preservar el suelo”, comentó. Abogó por incentivar más métodos tradicionales que respeten el medio ambiente.

roque gervasoni 4 - 9

roque gervasoni 5 - 11

Más Información