Casi 40 personas participaron de la primera jornada. Se buscan los mejores proyectos para una ciudad sin humo y que se protege del Aedes.
En cumplimiento con la Ordenanza XX N° 8 se desarrolló la jornada inaugural del HackPosadas 2025. Se trata de una iniciativa organizada por el Honorable Concejo Deliberante de Posadas y el Silicon Misiones, con la colaboración de la Municipalidad, el Ministerio de Cambio Climático de la Provincia y el Fondo de Crédito de Misiones.

Bajo el lema “Innovación Tecnológica y Acción Local frente al Cambio Climático: soluciones locales para proteger la salud, el ambiente y la calidad de vida” 38 personas participan de esta propuesta que presenta dos desafíos: “Posadas sin humo” y “Posadas se protege del Aedes”.
Los equipos trabajan ante los desafíos seleccionados, cuentan con mentorías especializadas y un entorno colaborativo para potenciar sus ideas. El objetivo del HackPosadas es generar propuestas que no solo sean innovadoras y factibles, sino que también se involucre activamente a la ciudadanía en la detección del problema, la implementación de soluciones y el monitoreo de su impacto.
La concejala Almirón comentó que se busca “combinar ciencia con sus conocimientos y las problemáticas reales que ocurren en nuestra ciudad”. En este sentido, puntualizó las dos problemáticas seleccionadas “que no solamente afectan al ambiente y a la salud”. Añadió que: “Hoy estamos sembrando una idea que mañana se puede convertir en un proyecto que cambie la calidad de vida de todas las personas”.

Por su parte, Mazal destacó que el HackPosadas 2025 “es el resultado de un trabajo interdisciplinario, con gente comprometida, que tiene ganas de que las políticas públicas se construyan entre todos. Así que para nosotros es un orgullo que estas propuestas se generen, y que no solamente generemos las normas, sino que se desarrollen espacios abiertos de debates”. En tal sentido, comentó que además de los conocimientos científicos, “la idea es que se construyan lazos, que son lo más importante para generar aportes a nuestra ciudad”.
Especialistas de la Secretaría de Salud de la Municipalidad de Posadas y de la Secretaría de Estado de Cambio Climático están a cargo de las capacitaciones. Con una agenda colaborativa y dinámica que se prolongará toda la semana, los equipos atraviesan la experiencia completa de innovación: desde la comprensión del problema hasta el desarrollo de ideas y la creación de propuestas funcionales.

Coworking
Los participantes trabajan en las instalaciones del Silicon Misiones y en el Centro de Atención Vecinal que se encuentra por las avenidas San Martín y Urquiza. Las actividades se extenderán hasta el viernes.
Vale mencionar que el trabajo será evaluado por un jurado compuesto por cinco miembros vinculados a distintas áreas e instituciones. El equipo ganador recibirá un incentivo económico, dispondrán de becas los cursos arancelados que ofrece el Silicon Misiones y un Paseo en el Catamarán “Misión Paraná”.
También presentarán su trabajo en el Simposio de Investigación, Extensión y Desarrollo Local 2026, además de poder participar como expositores. Asimismo, todos los integrantes de los equipos participantes recibirán certificados de participación y accederán a los cursos y talleres especializados del Fondo de Crédito de Misiones.
Con esta iniciativa, Posadas se consolida como una ciudad que apuesta a la innovación responsable, la participación ciudadana y el talento local, como pilares para una ciudad más tecnológica e inclusiva, marcando un camino frente a los desafíos del cambio climático.